Evangelio 3 de abril 2025: La Defensa de la Divinidad de Jesús

Evangelio 3 de abril 2025: La Defensa de la Divinidad de Jesús

Este pasaje del Evangelio de Juan se sitúa en un contexto de confrontación entre Jesús y las autoridades judías en Jerusalén. Jesús está defendiendo su autoridad y la veracidad de su misión, respondiendo a las acusaciones de blasfemia por haberse proclamado igual a Dios (Juan 5, 18). El texto se estructura como una argumentación legal, donde Jesús presenta diferentes testimonios para validar su identidad y la procedencia divina de su obra.

Jesús comienza estableciendo un principio legal judío: el testimonio de uno mismo no es válido. Con humildad, reconoce esta norma para luego introducir testimonios más sólidos. Esto no implica que su testimonio no sea verdadero, sino que, dentro del marco legal que sus oyentes comprenden, necesita presentar evidencia externa.

Jesús apela a un testimonio que los propios judíos habían reconocido y valorado: el de Juan el Bautista. Juan había sido una figura importante, un profeta que preparó el camino para el Mesías. Jesús reconoce que Juan dio testimonio de la verdad sobre él, aunque aclara que su propia validez no depende únicamente de este testimonio humano. La metáfora de Juan como «lámpara que ardía y brillaba» subraya su papel como iluminador, aunque su luz era temporal.

Este pasaje del Evangelio de Juan es una poderosa defensa de la divinidad de Jesús y una aguda crítica a la incredulidad de sus contemporáneos. A través de una cuidadosa argumentación basada en testimonios diversos, Jesús revela la ceguera espiritual de aquellos que, a pesar de tener las herramientas para reconocerlo, se niegan a creer en él.

Únete a nuestro canal en Telegram.

¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com

Compartir