Lo que comenzó como una sentida muestra de cortometrajes en 2023, en homenaje al cineasta de Juan Griego, Diego Rísquez, se ha transformado en un evento de talla nacional: el Festival de Cortos Estudiantiles. Este año, el festival no solo rinde tributo al cineasta Franco Rubartelli, sino que también abre sus puertas a talentos emergentes de toda Venezuela, consolidándose como una plataforma crucial para el futuro del cine venezolano.
La iniciativa original surgió del equipo liderado por Régulo Briceño, quien en 2023 organizó la primera muestra con el propósito de honrar la vida y obra de Diego Rísquez, director recordado por dejar una huella imborrable en la industria cinematográfica. Aquel primer evento incluyó la proyección de la película «El Malquerido» y varios cortometrajes, además de charlas y talleres impartidos en diversas escuelas y liceos de la región.
El verdadero despegue del festival se dio en 2024, con la incorporación del Colegio Juan Griego bajo la dirección de la licenciada Sonia Carol Marcano. Esta alianza estratégica buscó ampliar la convocatoria estudiantil y formalizar el evento como un festival. La sorpresa fue mayúscula: de una expectativa de 15 cortometrajes, recibieron 54 propuestas, de las cuales 45 fueron proyectadas. Estos trabajos, provenientes de estudiantes de primaria, secundaria y universitarios a nivel regional, demostraron un talento excepcional. El éxito fue tal que el festival, inicialmente pautado para un solo día, tuvo que extenderse a dos jornadas. En esa edición, el homenaje fue para la icónica directora Margot Benacerraf, reconocida por su influyente película «Araya«.
Homenaje a Franco Rubartelli y un Jurado de Lujo
Este año, el Festival de Cortos Estudiantiles rinde tributo a Franco Rubartelli, cineasta de gran influencia y contribución a la narrativa visual, y director de la emblemática película «Simplicio», filmada en Juan Griego.
Para garantizar la excelencia en la evaluación de los trabajos, el festival cuenta con un jurado de primer nivel:
- Wilson Prada, cineasta residente en Estados Unidos.
- Hernán Troconi, productor de varias películas venezolanas, radicado en España.
- Domingo Bor, cineasta y músico, hijo de la maestra Moesta Bor.
- Carolina Dávila, directora del festival Caracas Dub.
- La licenciada Isabel Viloria, periodista destacada del estado Nueva Esparta.
Premiaciones y Formación Integral
Los cortometrajes ganadores serán reconocidos en diversas categorías, abarcando los tres niveles educativos (primaria, bachillerato y universitario):
- Primer lugar en Cortometraje de Ficción.
- Primer lugar en Cortometraje Documental.
- Primer lugar en Cortometraje Histórico.
- Primer lugar en Cortometraje Animado.
- Primer lugar en Videoclip.
Además de estas categorías, se otorgarán menciones especiales a: Mejor Guión, Mejor Director de Fotografía, Mejor Director, Mejor Banda Sonora, Mejor Actor, Mejor Actriz, y el codiciado Premio del Público, considerado por los organizadores como uno de los galardones más significativos.
Una de las columnas vertebrales del festival es su compromiso con la formación. Desde sus inicios, se han dictado talleres totalmente gratuitos a escuelas, liceos y colegios que lo soliciten, con el objetivo de fomentar el conocimiento cinematográfico en las nuevas generaciones.
Un Salto a Nivel Nacional
La misión del festival es clara: brindar a los jóvenes cineastas la oportunidad de exhibir sus cortometrajes —documentales, ficción, animaciones, históricos y videoclips— ante un público amplio y, crucialmente, recibir retroalimentación de profesionales de la industria.
Este año marca un hito importante, ya que el Festival de Cortos Estudiantiles ha decidido dar el salto a nivel nacional. Escuelas de cine y estudiantes de todo el país están participando, con representaciones de estados como Mérida, Maracaibo, Cojedes y Maturín, entre otros. Este ambicioso paso asegura que el festival se posicione como un referente en la promoción y el desarrollo del talento cinematográfico juvenil en Venezuela.
Únete a nuestro canal en Telegram.
¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com
Contribuye con la promoción y difusión de la
producción artística venezolana, realiza tu aporte