En la historia de la radiodifusión venezolana, un nombre resuena con un eco especial: Francisco Fossa Andersen. Considerado oficialmente como el primer locutor del país, su vida y legado marcan el inicio de una profesión que se convertiría en un pilar de la comunicación y el entretenimiento en Venezuela.
Fossa Andersen, a pesar de sus orígenes familiares europeos, nació y creció en la parroquia La Pastora de Caracas. Su formación académica se dividió entre el Colegio Católico Alemán y la Universidad Central de Venezuela. Sin embargo, su camino lo llevó a vivir durante nueve años en Nueva York, una experiencia que sin duda enriqueció su cultura y visión del mundo, y donde nació su hermano Christian, quien ha ayudado a complementar la historia de Francisco con información valiosa.
Un pionero del micrófono y la normativa
El inicio de la carrera de Fossa Andersen se dio en el programa «El Diario hablado«, uno de los primeros noticiarios radiales de Venezuela, transmitido a través de Radio Caracas. Pero lo que realmente lo inmortalizó fue el hecho de ser el primer venezolano en recibir el título oficial de locutor por parte de las autoridades, convirtiéndose en el poseedor del Título de Locutor número 1 de Venezuela.
Este hito fue posible gracias a la promulgación, en 1940, del Reglamento de la Ley de la Radiodifusión por parte del entonces presidente Isaías Medina Angarita. Este reglamento establecía un riguroso examen —que incluía pruebas orales, prácticas y escritas— para quienes desearan usar el micrófono profesionalmente. Los aspirantes debían demostrar una sólida cultura general, excelente dicción y ortografía, y un mínimo de tres años de educación secundaria, además de haber cursado un programa introductorio.
Tras este proceso, los primeros diez locutores con certificados oficiales fueron:
- Francisco Fossa Andersen
- Víctor Saume
- Fidel Peters
- Edgar Anzola
- Juan José Ramírez Torres
- José Antonio Zapata
- Enrique Buroz Betancourt
- Eduardo Martínez Plaza
- Enrique Vera Fortique
- Edmundo Brice
El Título de Locutor número 2 fue otorgado a Víctor Saume Carreño, conocido más tarde como «El Tío Saume«, una figura emblemática de la radio y televisión venezolana.
A pesar de que la falta de tradición histórica en el país ha hecho que se pierda mucha información sobre estos pioneros, la figura de Francisco Fossa Andersen se mantiene como un referente. Su legado no solo reside en ser el primer locutor, sino en ser el primer periodista del país, un profesional que sentó las bases de la comunicación social en Venezuela, con la misión de informar, educar y entretener.
Fuente: Humberto Zárraga
Únete a nuestro canal en Telegram.
¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com
Contribuye con la promoción y difusión de la
producción artística venezolana, realiza tu aporte