El Centro Integral de las Artes de Valera (CIAV) celebró el pasado domingo 20 de julio una emotiva y espectacular gala de despedida del curso 2024-2025, demostrando que la cultura, historia, legado y disciplina son pilares fundamentales para el éxito colectivo. El evento, que tuvo lugar en el auditorio del Servicio Administrativo de Protección del Niño, Niña y Adolescente (Sapnnaet), reunió en un mismo escenario a los talentos en formación de la Escuela de Ballet y Danza “Gladys Mota” y la Escuela de Música “Laudelino Mejías”.
La gala fue un claro ejemplo de que el esfuerzo compartido y el enfoque en la excelencia garantizan el éxito, teniendo a los niños y niñas como los principales dinamizadores de la cultura del país.
Temístocles Cabezas Morales, presidente del Instituto de la Cultura y las Artes (Incaet), expresó su profundo agradecimiento a las profesoras Auris Berrios y Yelitza Barrera, así como a todo el personal del CIAV, por la maravillosa jornada. Además anunció la incorporación de las cátedras de arpa y armonía para el próximo año escolar, consolidando así la labor pedagógica del CIAV.
Cinco Años de Legado y Visión Artística
La profesora Auris Berrios, directora del CIAV, destacó que esta alegría se enmarca en el quinto aniversario de la institución, fruto del compromiso de un equipo solidario, incluyendo docentes, representantes, cultores y el gobierno regional a través del Incaet. “En el CIAV mantenemos viva la memoria de nuestra maestra Gladys Mota, pionera de la enseñanza de la danza en Trujillo. Ella nos dejó muy joven, pero aquí estamos, manteniendo vivo su legado, y sabemos que ella estaría muy contenta”, afirmó Berrios, cuya guía y visión han posicionado al CIAV como uno de los centros de enseñanza artística más importantes de la región.
Talento en Escena: Danza y Música Impecables
La gala inició con las niñas de la Escuela de Danza “Gladys Mota”, quienes deleitaron al público con una hermosa muestra de ballet, seguida de vibrantes interpretaciones de “María, María” y “La Bella del Tamunangue”. La presentación culminó con “Bailaoras”, una impactante muestra de flamenco con 18 bailarinas en escena, provenientes tanto de la EBD Gladys Mota como de Danzas Valera, exhibiendo diversos géneros de danza nacionalista y tradicional. Es de destacar la participación de los niños y niñas del programa Casa Abrigo del Sapnnaet, quienes se lucieron con un merengue campesino, resultado de talleres formativos impartidos por el personal del CIAV.
Por su parte, la Escuela de Música “Laudelino Mejías” brilló en el escenario con las cátedras de violín, percusión, piano, guitarra, canto y la Estudiantina “Mario Abreu”. Realizaron un recorrido impecable por las piezas más emblemáticas del patrimonio musical venezolano, consolidándose como un semillero de nuevos artistas destinados a preservar las raíces e identidad cultural del país.
El arte visual también tuvo su espacio, con una bonita exposición de obras que evidenciaron el progreso y las habilidades desarrolladas por los estudiantes de la cátedra de dibujo.
El evento se complementó con una expoventa de dulcería criolla, tejido tradicional, vinos, juguetes de madera, talabartería y muñecas de trapo, una muestra del poder creador de los artesanos trujillanos, reafirmando el valor de las tradiciones y el talento local.
Únete a nuestro canal en Telegram.
¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com
Contribuye con la promoción y difusión de la
producción artística venezolana, realiza tu aporte