Iván Pérez Rossi es una figura emblemática de la música venezolana, reconocido por ser uno de los fundadores del icónico grupo Serenata Guayanesa. Con una carrera de más de 50 años, este barinés de nacimiento pero guayanés de corazón se ha convertido en un guardián de las raíces culturales y sonoras de Venezuela.
El origen de un legado
Nacido en Ciudad Bolívar, dond, junto a los maestros Hernán Gamboa, César Pérez Rossi y Mauricio Castro, dio vida a Serenata Guayanesa en 1971.
El grupo, que se ha mantenido activo a lo largo de las décadas, se ha dedicado a rescatar y difundir la música folclórica de Venezuela. Con su inconfundible cuarteto de voces y el acompañamiento del cuatro, la guitarra y el bajo, han llevado el calipso, la música oriental y las tonadas de trabajo a cada rincón del país y del mundo.
Un solista con voz propia
Aunque la trayectoria de Iván Pérez Rossi está intrínsecamente ligada a Serenata Guayanesa, su carrera como solista también ha dejado una profunda huella. Con su cálida voz de barítono, ha grabado discos que exploran otras facetas de la música venezolana, incluyendo la poesía y la canción de autor.
En sus producciones como solista, ha colaborado con figuras de la talla de Alí Primera, con quien compartió no solo amistad sino también un profundo compromiso social. Canciones como «La pulga y el piojo» o «A la una» se han convertido en himnos de la música popular venezolana, llevando un mensaje de identidad y arraigo.
Un difusor incansable de la cultura
Más allá de su rol como músico, Iván Pérez Rossi es un incansable promotor de la cultura venezolana. Ha dedicado gran parte de su vida a investigar, recopilar y grabar música tradicional que, de otra forma, podría haberse perdido. Su trabajo ha sido fundamental para preservar géneros y ritmos de diversas regiones de Venezuela.
Su legado, tanto en Serenata Guayanesa como en solitario, va más allá de la música; es un legado de identidad nacional y amor por las tradiciones. La voz de Iván Pérez Rossi es la voz de una Venezuela que canta, que recuerda sus raíces y que las celebra con alegría y orgullo.
Únete a nuestro canal en Telegram.
¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com
Contribuye con la promoción y difusión de la
producción artística venezolana, realiza tu aporte