El próximo 19 de octubre de 2025 será una fecha histórica para Venezuela: la canonización del Dr. José Gregorio Hernández. Este acontecimiento elevará a los altares al conocido como el «médico de los pobres«, una figura que la psicóloga y profesora universitaria María Auxiliadora Campos Medina describe como un «alma perfumada«.
Una Vida de Excelencia y Fe Inquebrantable
José Gregorio Hernández Cisneros, oriundo de Isnotú, Trujillo, demostró desde temprana edad una excepcional capacidad académica y científica. Se graduó en medicina en 1888 y, tras especializarse en París, forjó una carrera brillante que lo llevó a fundar cátedras fundamentales en la Universidad Central de Venezuela.
Más allá de su impresionante intelecto, el Dr. Hernández fue un hombre de fe inquebrantable, humildad profunda y una vasta cultura. Su talento musical lo llevó a dominar el piano, el armonio y el violín, y también era un notable bailarín. Quienes lo conocieron destacaban su carácter afable, generoso y puntual, complementado por un pensamiento crítico y una insaciable sed de conocimiento.
A pesar de su profunda inclinación religiosa, que incluso lo llevó a ingresar en la Orden de San Bruno, José Gregorio Hernández siempre se mantuvo a la vanguardia de la ciencia. Fue reconocido como miembro de la Academia Nacional de Medicina y se le atribuye haber traído el primer microscopio a Venezuela. Su altruismo, según la biógrafa Dra. Suárez, fue el motor que lo impulsó a dedicar su vida a los más desfavorecidos.
El Filósofo y Políglota que Unió Ciencia y Fe
De estatura delgada, piel blanca y ojos oscuros que transmitían confianza, José Gregorio Hernández era un políglota que dominaba seis idiomas. Su sabiduría trascendía el ámbito médico, siendo un filósofo que, incluso antes de su popularización, ya describía enfermedades psicosomáticas.
Un claro ejemplo de su capacidad para armonizar el conocimiento fue su célebre polémica con el Dr. Luis Razetti sobre la evolución. Hernández concluyó de manera magistral que «la ciencia y la fe no están divorciadas«, demostrando su profunda comprensión de ambos campos. Su vida fue un testimonio de pulcritud, erudición y una inquebrantable fidelidad a sus amigos.
La canonización del Dr. José Gregorio Hernández no solo es un reconocimiento a sus virtudes y milagros, sino también una celebración de una vida dedicada al prójimo, a la ciencia y a la fe, dejando un legado imborrable en la historia de Venezuela.
Fuente: El Impulso
Únete a nuestro canal en Telegram.
¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com
Contribuye con la promoción y difusión de la
producción artística venezolana, realiza tu aporte