José Ramón Villarroel y aquella costumbre de hacer cartas en décimas

En las primeras décadas del siglo pasado, la actividad de las oficinas de correos en Margarita debieron ser muy agitadas. Era un ir y venir de cartas en los llamados sobre de avión. Mucha gente de Margarita se iba a los Caños y a las zonas petroleras. Las cartas fluían y las abuelas nos buscaban para que las leyéramos.

En ese contexto, tomó sentido y significado la Chulinga parada en la punta del Cardón cantando. Cada vez que una Chulinga se paraba en la punta de un Cardón o de una tuna en algún corral, la esposa o madre, se ilusionaba porque pronto estaría recibiendo cartas.

Entre amigos se estilaban cartas en décimas. He oído historias del intercambio de cartas en décima entre el ciego Lista y Balbino Brito Quijada, cuando Balbino perdió la visión. El ciego Lista y Balbino Brito Quijada fueron dos extraordinarios decimistas y galeronistas.

II

Ahora, preciso de un caso entre el Huracán del Caribe y su compadre Simón Rodríguez. José Ramón Villarroel se encontraba en Puerto Ordaz trabajando en Matanza y a través de la décima entraba en contacto con su compadre Simon.

Quien tuvo la oportunidad de leer estás cartas que venían de las zonas petroleras, se dará cuenta, que en esta de JRV, preparada en décima, guarda la esencia y las querencias de la que hacía en texto (prosa). Tiene casi el mismo sentido y la misma carga de sentimiento y emoción.

Es una carta como aquellas, que uno le leía de niño a las abuelas, nadie del entorno familiar y de la calle, dejaba de ser recordado

En una de las décimas de esta carta se Lee este par de versos:

Pa’ José Luis y el negrito/enviarle mi bendición“. En otra, que transcribo completa dice:

Me saluda a Romanita
A Julia y a Yoyo Mata
Mi salutacion más grata
Para Chano y Estebita
A su comadre Juanita
A Carlos Mata, Manuel
Al Catire Rafael
En fin compadre querido
hasta pronto me despido
José Ramón Villarroel.

Supongo, que era una manera del Huracán estar siempre con la décima en la mano y tenerla como una herramienta de comunicación. Era una manera de estar con ese arte.
Referencia

VILLARROEL, José Ramón (2003) Décimas. Publicado por el Instituto Autónomo de Cultura del Estado Nueva Esparta (IACENE).

Recopilación: Evaristo Marcano Marín

Foto cortesía de: Frases y Poemas

Únete a nuestro canal en Telegram.

¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com

Compartir

Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.