Al escribir, lo esencial (creo yo) es dejarse entender. El entender bien un texto supone o exige siempre unas condiciones. Entre estás condiciones están las ideas previas que tenemos sobre el tema.
Leer tiene entonces sus situaciones muy particulares.
Se puede escribir:
- 1) No hay clemencia para él.
- 2) No, hay clemencia para él.
- 3) No me rindo.
- 4) No, me rindo.
Como puede verse en los ejemplos están las mismas palabras pero un signo de puntuación cambia el sentido. En el primer caso, la situación es definitiva. Para la persona en cuestión no habrá clemencia. En la segunda opción se le concede clemencia.
Si yo digo: El juego está pautado para las 7:00PM., todos entenderán, que efectivamente el juego está anunciado para las siete de la noche pero no es la forma correcta de escribirlo. Debe escribirse: el juego está pautado para a las 7: 00 p. m. El a. m. y el p. m. son abreviaturas (antes meridiem y post meridiem) y por tener estás condiciones debe escribirse así. a. m. y p. m. Debe guardarse un espacio entre cada punto.
Si alguien escribe: «Este próximo Martes de Cinco de Agosto tendrá lugar una reunión en el sector El Mangle. Se entiende perfectamente el sentido de la frase pero los días y los meses se escriben en minúscula.
¿Excepciones? Las hay. Ejemplo:
Mañana iré a la la Av. 4 de Mayo en Porlamar y luego pasaré por la plaza Treinta y uno de Julio.
La RAE precisa que «solo se inician con mayúscula cuando forman parte de expresiones denominativas que exigen la escritura de sus componentes con mayúscula inicial, como ocurre con los nombres de festividades, fechas o acontecimientos históricos, vías o espacios urbanos, edificios, instituciones».
Texto: Evaristo Marcano Marín
Únete a nuestro canal en Telegram.
¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com
Contribuye con la promoción y difusión de la
producción artística venezolana, realiza tu aporte