La Batalla de El Yagual, donde Páez forjó su dominio llanero

La Batalla de El Yagual, donde Páez forjó su dominio llanero

En los anales de la Guerra de Independencia de Venezuela, el 11 de octubre de 1816 marca una fecha crucial. El entonces coronel José Antonio Páez no solo derrotó a las fuerzas realistas de Francisco López en el Hato El Yagual, sino que consolidó la autoridad y el ascendiente que lo convertirían en la figura dominante de los llanos venezolanos.

La gesta de El Yagual es recordada como un testimonio del coraje y la audacia de los llaneros. Páez, actuando de facto como General de Brigada a pesar de su rango de Teniente Coronel, lideró a unos 700 bravos patriotas contra un ejército realista que lo superaba por más del doble, contando con alrededor de 1.700 soldados. Bajo las órdenes de Páez se encontraban figuras de la talla de los generales Urdaneta y Serviez, así como Francisco de Paula Santander y otros coroneles y comandantes, una muestra de la alta jerarquía que el llanero ya ejercía.

El Grito de Guerra: «¡Vengan a mi caballo!»

El enfrentamiento se resolvió a favor de los republicanos gracias a la estrategia audaz de Páez y la ferocidad de su caballería. Al acercarse y presentar batalla a los españoles, el destino puso a prueba al líder: la primera bala realista impactó y mató a su caballo.

Con la rodilla en tierra, Páez transformó la tragedia personal en un rugido de guerra, arengando a su tropa a vengar la caída de su montura. Este acto de determinación galvanizó a los patriotas, quienes cargaron con una furia implacable y consiguieron una aplastante victoria sobre los realistas en las orillas del río Arauca.

El triunfo en El Yagual fue estratégico: le permitió a los republicanos el control total de los llanos de Apure y allanó el camino para la pronta toma de Achaguas.

El Ascenso Inevitable del Jefe de los Llanos

La trascendencia de esta batalla se mide en el impacto que tuvo en el liderazgo patriota. A partir de esa victoria, el ascendiente de Páez entre el ejército y los habitantes del llano creció exponencialmente. Su figura se hizo tan indispensable que, cuando Francisco de Paula Santander pretendió asumir el mando de las tropas, estas lo desconocieron categóricamente. La tropa llanera solo aceptó y reconoció a Páez como su único jefe militar.

Para conmemorar este hito heroico, en el sitio exacto de la confrontación se erigió el Monumento Conmemorativo “Brazo de Páez”, una escultura que simboliza el brazo del General sosteniendo la lanza utilizada en aquel combate que cimentó su nombre en la historia de la Independencia.

Únete a nuestro canal en Telegram.

¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com

Compartir