La Nueva Esparta de José de Madariaga

José Joaquín Cortés de Madariaga nace en Santiago de Chile el 8 de julio de 1766 y muere en Riohacha, Colombia el 26 de marzo de 1826. Pasó a la historia venezolana por la célebre señal a las espaldas de Emparan en el balcón del Cabildo de Caracas el 19 de abril de 1810.

En abril de 1817 llega a Margarita en busca de Santiago Mariño quien se hallaba en Cariaco, hasta allí se traslada Cortés de Madariaga con la finalidad de exponerle a Mariño la idea de “formular un gobierno representativo y federal emanada de la voluntad popular”, así se instala el 8 de mayo de 1817 en la Villa de San Felipe de Cariaco, lo que se conoce en los anales de nuestra historia como el “Congreso de Cariaco”, participan: Santiago Mariño, Francisco Antonio Zea, Diego Bautista Urbaneja, Luis Brion, Manuel Isaba, Diego de Vallenilla, Francisco Xavier Alcalá, Diego Antonio Alcalá, Francisco de Paula Navas y Manuel Maneiro.

El 12 de mayo de 1.817 el Congreso de Cariaco es trasladado a la Isla de Margarita y se reúne en la Casa Amarilla de Pampatar, a petición del sacerdote José Cortés de Madariaga, confiere a la Isla de Margarita el título de Nueva Esparta:

«En atención a los distinguidos servicios hechos por los habitantes de esta Ysla en la lucha por que han sostenido para la destrucción del enemigo y gloria de la República se decora a la misma Ysla con el título de Nueva Esparta por la semejanza de su heroísmo con el de la antigua República de este nomino ni Grecia»

El 29 de mayo de 1817, los diputados del Congreso de Cariaco, abandonan la Isla de Margarita, nombran a Francisco Esteban Gómez como gobernador y se dirigen a Maturín, estas decisiones marcan el fin de este intento por legitimar el orden legal en Venezuela.

Simón Bolívar nunca consideró representativo este Congreso, el 6 de agosto de 1817 se refiere al Congresillo de Cariaco diciendo que había durado tanto como casabe en caldo caliente.

Texto y Recopilación: Verni Salazar

Únete a nuestro canal en Telegram.

¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com

Compartir