La RAE reconoce "Gocho" como gentilicio andino

Tras una década de incansable lucha y gestiones, la Real Academia Española (RAE) y el Diccionario de la Lengua Española (DLE) han incorporado oficialmente la palabra «gocho» como gentilicio para los habitantes de los Andes venezolanos. Este hito lingüístico es el resultado de la perseverancia del historiador y académico Walter Márquez y la periodista y profesora de la Universidad de Los Andes (ULA), Mariana Duque.

La confirmación llegó a Márquez hace pocos días de manos de Horacio Biord Castillo, presidente de la Academia Venezolana de la Lengua, quien había remitido el informe a la comisión de lexicografía de la RAE.

«Queremos compartir esa alegría de que la palabra gocho es ahora un gentilicio, es una expresión de los nativos de la zona andina venezolana«, expresó un emocionado Márquez. Resaltó que este logro es la culminación de «10 años de lucha, 10 años de peticiones«, lo que permitirá que la palabra ya no sea utilizada de manera despectiva. «Reivindicamos ese nombre ante la historia, ante el Táchira, ante Los Andes, ante Venezuela y ante la Real Academia Española de la Lengua«, enfatizó.

Márquez recordó que en 1734, con la publicación del primer diccionario de la RAE, «gocho» se refería a un cerdo, una expresión propia de la época en España. Sin embargo, en 2025, la palabra se reivindica como un símbolo de la identidad andina venezolana, gracias al trabajo de investigación que contó con el apoyo del rector de la Universidad Nacional Experimental del Táchira (UNET), Raúl Casanova, la Asociación de Alcaldes del Táchira, presidida por Jorge Galeano, y el Colegio Nacional de Periodistas (CNP).

El historiador y académico subrayó que el «gocho» venezolano es sinónimo de educación, trabajo, honestidad, perseverancia y orgullo nacional. La nueva acepción de la palabra ya puede consultarse en la reciente versión digital del DLE y próximamente aparecerá en la edición impresa.

«Ya la palabra gocho forma parte del Diccionario de la Lengua Española y ese trabajo se puede observar en el diccionario de la DLE, en su reciente versión digital, que después aparecerá en la versión impresa«, manifestó Márquez. Destacó que ahora se incorpora como un venezolanismo, un adjetivo coloquial y un gentilicio, cuya reivindicación se fortaleció con la presencia de figuras andinas en el poder, como Cipriano Castro, y que se popularizó con la icónica frase «el gocho para el 88» en la época de Carlos Andrés Pérez.

Finalmente, Márquez anunció que próximamente se bautizará un libro, tanto impreso como digital, que documenta este importante trabajo académico que culminó con el reconocimiento de la RAE a la palabra «gocho» como un digno gentilicio de los habitantes de los Andes venezolanos.

Únete a nuestro canal en Telegram.

¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com

Compartir