Bajo la emotiva consigna «la inclusión se construye con sensibilidad», familias, artistas y educadores se congregaron para el lanzamiento de «Lluvia de Juguetes«, una conmovedora obra que integra un cuento ilustrado y una canción original. Este proyecto nace con la profunda intención de invitar a la sociedad a observar el autismo desde una perspectiva libre de estigmas, abrazando la singularidad de cada individuo.
El libro es un testimonio íntimo de las vivencias de Eduardo Viloria Daboin y Gioconda Mota Gutiérrez como padres de Helena, una niña autista. A través de sus palabras y la magia de las ilustraciones, sumergen al lector en una realidad que a menudo se evita comprender. A esta poderosa narrativa se une la experiencia de la familia detrás de Juangurito, un niño neurodivergente que encuentra en la música, la danza y la creatividad sus principales formas de expresión.
Eduardo Viloria Daboin, también director de la Fundación Hay Alguien Allí, destacó la importancia de abordar el autismo a través de los lenguajes del arte: “El autismo es fundamental expresarlo desde los lenguajes del arte en general, la música, la pintura, el teatro, la danza, la literatura, el cine. Al lograr emocionar y conmover, la razón se abre y comprende con mayor facilidad”.
El autor enfatizó el objetivo primordial de la obra: “Es por eso que este libro descubre una mirada nueva, la cual pueda ser capaz de descubrir el autismo como un regalo, desde esa comprensión, poder aceptarlo, tolerarlo, comprenderlo, quererlo, incluirlo y poder garantizarles así vidas dignas y felices a las personas con autismo y a su familia”.
La edición y corrección del relato estuvieron a cargo de El Laboratorio Educativo, colaboradores habituales en los proyectos de Viloria Daboin. Para celebrar el nacimiento de esta significativa obra infantil, la familia de Juan José (Juangurito) ofreció una emotiva interpretación de la canción «Llueve«, compuesta e interpretada por ellos mismos, llenando el ambiente de sensibilidad y esperanza.
Claudia Cova, la ilustradora del cuento, compartió su experiencia en el proyecto: “Un gran orgullo y honor participar en este proyecto, fue un reto extraordinario la integración, es decir, a veces pensamos que tenemos que hacer unos esfuerzos grandes, increíbles, titánicos, pero a veces resulta cotidiano, resulta a través de la sensibilidad, del acercamiento, de la experiencia, algo natural. Utilicé los recursos más destacados para que los niños con autismo se sientan los más cómodos posibles”.
En representación del público presente, Andreina Guilarte, madre de Juan José, reflexionó sobre el mensaje central de la obra: “Quizás algunos lo podrían ver con miedo, también con empatía, pero si no enfrentan sus risas o miedos, jamás dejarán de llover los juguetes desde el balcón de un edificio”. Con estas palabras, resaltó la necesidad de derribar las barreras sociales que a menudo se imponen a los niños neurodivergentes.
«Lluvia de Juguetes» trasciende la categoría de un simple cuento infantil. Este proyecto transmedia, que fusiona literatura, música y arte visual, se presenta como una poderosa herramienta para replantear la manera en que la sociedad percibe el autismo, invitando a compartir un mensaje fundamental: «No es discapacidad, es diversidad funcional«.
Únete a nuestro canal en Telegram.
¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com
Contribuye con la promoción y difusión de la
producción artística venezolana, realiza tu aporte