Antes de convertirse en capital, Maracay era una villa que formaba parte de la provincia de Caracas. A lo largo del siglo XIX, la región experimentó diversos cambios políticos y administrativos, y en 1898, durante un breve período, Maracay fue designada capital del Gran Estado Miranda. Sin embargo, esta designación fue efímera, y la capitalidad regresó a La Victoria.
El verdadero punto de inflexión en la historia de Maracay ocurrió durante la presidencia de Juan Vicente Gómez. El General Gómez, quien gobernó Venezuela con mano dura desde 1908 hasta su muerte en 1935, tenía una especial predilección por Maracay. La ciudad se convirtió en su residencia personal y en el centro de su poder político.
En 1917, Gómez decidió trasladar la capital del estado Aragua de La Victoria a Maracay. Esta decisión marcó el inicio de una nueva era para la ciudad. Gómez invirtió grandes sumas de dinero en la modernización de Maracay, transformándola en una ciudad modelo. Se construyeron avenidas amplias, edificios gubernamentales, parques y plazas, dotando a la ciudad de una infraestructura moderna y elegante.
La influencia de Gómez en Maracay fue inmensa. La ciudad se convirtió en un reflejo de su poder y su visión. Aunque su régimen fue autoritario y represivo, su legado arquitectónico y urbano perdura en Maracay. La ciudad conserva muchos de los edificios y espacios públicos construidos durante su mandato, que son testigos de una época de transformación y modernización.
Únete a nuestro canal en Telegram.
¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com
Contribuye con la promoción y difusión de la
producción artística venezolana, realiza tu aporte