Margariteño Eddy Marcano compartió escenario con Olga Tañón

El maestro Eddy Marcano sigue con su exitosa gira por Estados Unidos y acaba de vivir un momento muy emotivo al ser parte importante del espectáculo “Olga Tañón Sinfónico” que presentó la Orquesta Filarmónica Latinoamericana de Houston el sábado 19 de octubre. “Ella es en verdad la mujer de fuego, su energía es incomparable”, expresó el incansable violinista, quien el día anterior había sido el director musical de otro gran espectáculo titulado Through My Eyes, producido por la compañía de danza Danmar, dirigida por la también venezolana María Urbáez.

“Olga Tañón es una mujer con una energía poderosísima, la conocía cuando yo vivía en Puerto Rico y ella vino a participar en un concierto de la orquesta juvenil del Conservatorio. Estuvimos hablando antes y después del concierto, fue muy afectuosa, comentó que extraña mucho a nuestro país, inclusive, durante el show cantó un pedazo del tema «Venezuela» a capella y fue realmente emotivo. Hablamos muchísimo y fue muy sencilla y receptiva con nosotros, pueden venir proyectos”, comentó Eddy Marcano.

El margariteño también dirigió en la Universidad de Carolina del Norte, donde debutó y lo hizo combinando la música sinfónica de un compositor universal como Tchaikovsky, con un latinoamericano de fama mundial como Piazzolla (con arreglos de Peyber Medina) más uno de los más representativos de Venezuela: Aldemaro Romero. El lunes 28 en la casa de estudios ofreció otro concierto pero con su cuarteto acústico conformado por Baden Goyo en el piano, Héctor Molina en el cuatro y Layo Puente en el contrabajo, interpretando un repertorio de valses, joropos, gaitas, merengues, onda nueva.

Sobre el espectáculo Through my Eyes producido por la Academia Danmar, el orgullo de Nueva Esparata comentó que fue un “espectáculo maravilloso, con un lleno total del Miller Theater de Houston el 18 de octubre, había más de 3.000 personas y me arriesgo a decir que la mitad eran venezolanos. Fue una experiencia maravillosa, un montaje del más alto nivel y me quito el sombrero ante el trabajo de María Urbáez y su equipo, que además estuvo dedicado a la cultura y la geografía de Venezuela, en la Semana de la Hispanidad”.

https://www.youtube.com/watch?v=CnxIodtCTPM
Compartir

Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.