El embarazo adolescente y la deserción escolar forman un círculo vicioso que perjudica a las jóvenes. La falta de educación sexual incrementa los embarazos no deseados, lo que a menudo fuerza a las adolescentes a dejar la escuela, perpetuando la pobreza. En Venezuela, la situación es alarmante, con la tasa de embarazo adolescente más alta de Sudamérica, empeorada por la desintegración familiar debido a la migración. El estigma social y la falta de apoyo limitan las oportunidades de educación y empleo para las jóvenes, aumentando sus riesgos de salud.
Estrategias para prevenir el embarazo precoz
Para la psicopedagoga Crucelys Rivas, los principales factores psicológicos y emocionales.
Factores de deserción:
- Abandono parental.
- Falta de información y apoyo emocional.
- Estigma social
Estrategias de apoyo:
- Motivación y aliento para continuar los estudios.
- Provisión de oportunidades y recursos.
- Enfatizar que el embarazo no es un obstáculo insuperable
El embarazo adolescente en primera persona.
Dos madres adolescentes del sector Las Piedras, de El Valle del Espíritu Santo, estado Nueva Esparta; nos cuentan sus experiencias, sobre cómo sus embarazos incidieron en su proceso escolar.
Para T.R., Estudiar durante el embarazo fue una experiencia positiva gracias a la modalidad online, que le brindó comodidad y flexibilidad. El apoyo del liceo, profesores y familia fue fundamental, motivándola a seguir adelante. Aunque agradeció el respaldo recibido, lamentó la ausencia del padre de su hija. En general, se sintió incluida y pudo completar sus estudios satisfactoriamente. La experiencia de T.R. destaca la importancia del apoyo educativo y familiar para las jóvenes embarazadas.
El embarazo durante el último año de escuela secundaria presentó desafíos significativos para N.M. A pesar del apoyo parcial, sufrió una evaluación académica injusta y no pudo completar su proyecto final. Un segundo embarazo temprano complicó sus planes de continuar estudiando tras el nacimiento de su hija. La responsabilidad de dos hijos y la disminución del apoyo económico limitaron sus opciones.
Las circunstancias económicas y la falta de apoyo para el cuidado de sus hijos son obstáculos
Entes del Estado, trabajan en la prevención
La Jefatura de Protección y Bienestar Estudiantil, liderada por Luisa Mata, impulsa la prevención integral en escuelas de Nueva Esparta. Colaborando con directivos, docentes y familias, abordan la deserción y el embarazo adolescente. En alianza con el Ministerio Público y Senamecf Educa, ofrecen apoyo personalizado. Su objetivo: garantizar la educación y el futuro de los estudiantes, superando dificultades familiares. La iniciativa destaca la importancia del apoyo integral para el desarrollo estudiantil.
Si te enfrentas a un embarazo no planificado durante tus estudios, aún tienes la oportunidad de construir un futuro para ti. Es crucial que te cuides y tomes precauciones. Aunque la maternidad trae consigo cambios significativos y una nueva perspectiva, no tiene por qué ser un obstáculo insuperable para tus metas educativas y personales.
Investigación y Redacción: Sasha Gómez Aguilera (Estudiante de Comunicación Social UBV)
Únete a nuestro canal en Telegram.
¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com
Contribuye con la promoción y difusión de la
producción artística venezolana, realiza tu aporte