"Matices y Sonidos" se viste de devoción por el Cristo de Pampatar

«Matices y Sonidos» se viste de devoción por el Cristo de Pampatar

El programa dominical «Matices y Sonidos», conducido por Robert Natera, dedica gran parte de su emisión de hoy a la víspera de la celebración del Día del Cristo de Pampatar, una tradición profundamente arraigada en el municipio Maneiro del estado Nueva Esparta.

El espacio inicia con una melodía suave y nostálgica, el tema «Noche de Pampatar» interpretado por el eterno José Cheo González Vicent, con letra del maestro Ibrahim Bracho y el acompañamiento de Opus 4. Esta pieza musical sirve como preámbulo perfecto para adentrarse en la atmósfera de fe y fervor que rodea esta importante festividad religiosa y popular.

A lo largo del programa, los oyentes podrán disfrutar de informaciones detalladas, anécdotas conmovedoras y diversos aspectos relacionados con la celebración del Cristo de Pampatar. Uno de los momentos más emotivos es el relato del cronista de la ciudad de Pampatar, Marino Luna, quien compartió una historia sobre la profunda devoción de una señora por el Cristo. La mujer, tras perder su vehículo y pedir con fe un milagro, lo encontró inexplicablemente estacionado cerca de la iglesia justo después de renovar su plegaria.

La música también juega un papel central en la emisión. Se escuchará la sentida interpretación de la profesora Nora Cardona del tema «Un Cristo Milagroso«, con la maestría en el cuatro de Juan Rojas. Además, se recordará la leyenda del origen de la imagen del Cristo del Buen Viaje, traída por una embarcación a finales del siglo XVIII y que, según la tradición popular, eligió quedarse en Pampatar.

En un contraste musical y cultural, el programa también ofrece el tema «Diccionario Margariteño» de Cuerdas Espartanas, una gaita que resalta la riqueza del lenguaje insular, autoría del maestro Domingo Carrasquero. Robert Natera expresa su profundo respeto por esta agrupación, considerada patrimonio cultural de la nación.

Con esta edición especial, «Matices y Sonidos», transmitida por OtilcaRadio a las 10:00 de la mañana y 9:00 de la noche, se une a la celebración del Cristo de Pampatar, ofreciendo a su audiencia un espacio para la reflexión, la emoción y la conexión con las tradiciones más queridas de la región.

Únete a nuestro canal en Telegram.

¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com

Compartir