Menca de Leoni: Una Primera Dama comprometida con la infancia venezolana

Carmen América Fernández Alcalá, universalmente conocida como Menca de Leoni, fue una figura trascendental en la historia social y política de Venezuela. Como esposa del expresidente Raúl Leoni, ejerció el cargo protocolar de Primera Dama entre 1964 y 1969, un período en el que su labor incansable en pro del desarrollo de la niñez dejó una huella imborrable.

Nacida en Upata, estado Bolívar, el 23 de julio de 1919, Menca de Leoni se destacó por su activa participación en diversas iniciativas sociales. Su nombre es sinónimo de compromiso y dedicación, particularmente por ser la fundadora del Festival del Niño, una iniciativa que con el tiempo evolucionaría hasta convertirse en la reconocida Fundación del Niño. Este programa, inicialmente concebido para brindar recreación y vacaciones a niños de escasos recursos, sentó las bases para la creación de numerosas instituciones y programas de acción social destinados a mejorar las condiciones de vida de la infancia venezolana.

«Doña Menca«, como se le conocía cariñosamente, demostró una manifiesta simpatía entre los venezolanos, no solo por su rol como Primera Dama, sino también por su activa participación en diversas organizaciones honorarias como la Sociedad Bolivariana, el Comité de Solidaridad Humana, la Fundación La Salle y la Asociación Venezolana de Mujeres. Su compromiso con las causas sociales le valió el reconocimiento de sus contemporáneos y de la historia.

La trascendencia de su labor social fue tal que incluso el Papa Pablo VI le confirió la condecoración Cruz Pro Ecclesia et Pontifice, un testimonio de su dedicación y servicio.

Menca de Leoni contrajo matrimonio con Raúl Leoni el 20 de agosto de 1940 en Washington, Estados Unidos. La pareja regresó a Venezuela tras la caída del régimen de Marcos Pérez Jiménez en 1958.

Menca de Leoni falleció en Caracas el 22 de enero de 1973, a los 53 años de edad, tan solo cinco meses después del deceso de su esposo. Su legado, sin embargo, perdura en la memoria colectiva y en las instituciones que contribuyó a fundar, siendo recordada como la Primera Dama que plasmó sonrisas y esperanzas en la niñez de Venezuela.

Únete a nuestro canal en Telegram.

¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com

Compartir