La Galería de Arte Nacional fue el escenario para el lanzamiento oficial del Fondo Editorial del Ministerio para Ciencia y Tecnología (Mincyt), un hito que se celebró con el bautizo de tres significativas obras literarias dedicadas a la difusión de los conocimientos científicos arraigados en el pueblo venezolano.
El evento contó con la presencia de destacadas figuras del ámbito literario, representantes del sector científico y tecnológico del país, y el viceministro William Castillo, quienes apadrinaron el nacimiento de estos importantes ejemplares.
Las obras bautizadas fueron:
- El Páramo en el alma, relatos míticos e historias de vida de los habitantes de Gavidia, de la autora Henriette Arreaza Adam, un libro que explora la rica cosmovisión y las experiencias de vida de las comunidades andinas, entrelazando saberes ancestrales con la comprensión del entorno natural.
- El Conuco, agricultura sustentable, de José Luis Berroterán Núñez, una obra que profundiza en las prácticas agrícolas tradicionales venezolanas, resaltando su sostenibilidad y su valor para la seguridad alimentaria y la preservación del medio ambiente.
- Abejas criollas sin aguijón, del recordado autor Rafael Rivero Oramas, un valioso texto que rescata el conocimiento ancestral sobre las abejas nativas sin aguijón, su importancia ecológica y su potencial productivo.
La ministra para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez, enfatizó que la creación del Fondo Editorial representa «un ejercicio de difusión de los saberes científicos del pueblo para el pueblo«. Subrayó que esta iniciativa convoca a «los cultores y cultoras de la ciencia para seguir promoviendo la innovación al servicio de la nación«.
Además, la ministra Jiménez resaltó la visión descolonial que impulsa este proyecto editorial: «Nuestra primera agenda descolonial es escribir para nuestro pueblo y seguir haciendo ciencia para la vida, ciencia para la paz de Venezuela».
El lanzamiento del Fondo Editorial del Mincyt y el bautizo de estas tres obras marcan un importante paso en la valorización y difusión del conocimiento científico popular venezolano, abriendo nuevas vías para que los saberes ancestrales y las experiencias locales contribuyan al desarrollo y la innovación en el país.
Nota de prensa
Únete a nuestro canal en Telegram.
¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com
Contribuye con la promoción y difusión de la
producción artística venezolana, realiza tu aporte