El estado Monagas ha puesto en marcha un ambicioso programa de formación cultural denominado «Senderos del Arte Monaguense», con el objetivo de llevar diversas manifestaciones artísticas a los 13 municipios de la entidad. La iniciativa busca motivar a niños, niñas, adolescentes y adultos a descubrir su pasión por el arte, según informó la primera dama regional, Sorenelly Zambrano de Luna.
Zambrano de Luna destacó el impacto inicial del programa, señalando que en su primera visita a los municipios Piar y Caripe ya se han atendido a 220 personas. Esta actividad, que nace de una colaboración entre la Institución de la Cultura del estado Monagas (ICUM) y la Fundación Niño Simón, está diseñada para sembrar la semilla del arte en las comunidades.
Arte para la Paz y la Identidad
La primera dama explicó que la intención de «Senderos del Arte Monaguense» va más allá de la formación; busca «tejer una red de paz y fortalecer la identidad cultural» en el estado. El programa opera bajo el inspirador eslogan: “Donde la cultura florece, la identidad se fortalece”, presentándose como un faro de esperanza y convivencia que demuestra que Monagas es un territorio de paz.
«‘Senderos del Arte Monaguense’ no es solo un programa de formación; es una semilla plantada con cuidado en el corazón de las nuevas generaciones, creando artistas y ciudadanos integrales que valoren su cultura», afirmó Zambrano de Luna.
La actividad inicial contó con la presencia del director del ICUM, Romer Bottini, y las alcaldesas de los municipios visitados, Dalila Rosillo (Caripe) y Mariángelys Tillero (Piar), quienes acompañaron el despliegue del programa artístico en sus jurisdicciones. Con esta iniciativa, Monagas reafirma su compromiso con el desarrollo cultural y la formación integral de sus ciudadanos.
Únete a nuestro canal en Telegram.
¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com
Contribuye con la promoción y difusión de la
producción artística venezolana, realiza tu aporte



