Parranda eres y en parranda te convertirás Muchas de las historias de los grupos musicales venezolanos, comienzan al calor de los cantos tradicionales o de un evento cultural. Así nació, el Tirabukey de Araya. Este grupo y escuela cultural, es un patrimonio l del municipio Cruz Salmerón Acosta, que comoLeer más

Compartir

En el transcurso del primer cuatrimestre del año 2023, el maestro Alberto “Beto” Valderrama Patiño realizó una convocatoria por iniciativa propia a la colectividad neoespartana para realizar un movimiento cultural con el fin de estudiar, promover y difundir la décima como recurso para el fortalecimiento de la cultura e identidadLeer más

Compartir

Mi llegada a la décima ha venido a significar una ruta de re-existencia y de reencuentro con la música, gracias a los cantos tradicionales de mi tierra margariteña, en la región insular del oriente venezolano, por la cual he encontrado un medio de expresión que se consustancia con lo másLeer más

Compartir

El ministro de cultura, Ernesto Villegas, informó a través de sus redes sociales, que una vez culminado el proceso de convocatoria, postulaciones, recepción y selección por parte de los jurados calificadores de los Premios Nacionales de Cultura 2021-2022, se conocen los respectivos veredictos en cada una de sus categorías. MencionesLeer más

Compartir

I La minuet y sonatina. De Petzold junto al genial. Clementi abrió el recital. De piano en forma genuina. Samuel Abraham con fina. Destreza los dos preludios. De Chopin entre interludios. De un vals del genio polaco. Tocaba así lo destaco. Por sus precisos estudios II Hizo Pelea de Guardianes.Leer más

Compartir

Más de 150 músicos y bailadores de este ritmo tradicional venezolano, provenientes de todo el país, debatieron ideas y realizaron aportes en el Encuentro Nacional del Joropo, realizado este viernes en el parque Simón Bolívar de La Carlota, en el estado Miranda. La actividad forma parte de la construcción delLeer más

Compartir

Este lunes se realizó el encuentro socio-educativo, “Cuenta Canta y Baila La Llora”, con participación alrededor de 150 niños y niñas en sector El Castaño de la parroquia Zuata, municipio José Félix Ribas del estado Aragua. Al respecto, la profesora y cultora, Gisela Carvajal del Grupo Tambor y Pueblo, expresóLeer más

Compartir

Comienza la Temporada Cultural 2022 de España en Venezuela con diversas actividades que se prolongarán hasta mediados de diciembre, en otra muestra de cómo el arte une a ambas naciones. La Embajada de España en Venezuela presentó la programación de la última etapa de su Temporada Cultural de 2022 enLeer más

Compartir

Del 3 al 30 de octubre se realizará el I Censo Cultural de Nueva Esparta el cual tiene como finalidad mejorar los diseños, planes, programas de políticas públicas, así como optimizar la asignación de recursos de la referida área. Humberto Cazorla, presidente del Instituto para el Desarrollo Cultural de NuevaLeer más

Compartir

En mayo de 1973, el cronista Jesús Manuel Subero en su libro “Crónicas Margariteñas“, escribe sobre el deber de crear en Margarita el Museo de la Cerámica: “que recoja un muestrario donde estén representados aripos, anafes, botijuelas, casuelas, floreros, ladrillos, lebrillos, mucuras, materas, ormas para papelón, cachimbos, platos de pie,Leer más

Compartir