La isla de Margarita busca consolidarse como un destino líder en turismo de naturaleza. Este viernes,, el Club de Ecoturismo realizó su segundo encuentro con la visión de posicionar el avistamiento de aves como una estrategia clave para diversificar la economía local y dar a conocer la riqueza natural de la región.
El evento, que reunió a entusiastas y colaboradores, contó con la participación de diversas instituciones públicas y privadas, incluyendo a Inatur y Waterland Mundo Marino. Enrique López, gerente regional de Inatur, expresó su entusiasmo por la iniciativa: “Estamos muy contentos, muy emocionados, porque esta es una actividad que estamos llevando con bastante esfuerzo, con bastante cariño para los entusiastas en el aviturismo, en el ecoturismo”.
López resaltó el potencial de Nueva Esparta, destacando que la región insular alberga 267 especies de aves migratorias y una gran variedad de espacios naturales. “Es un punto privilegiado a nivel del aviturismo”, afirmó. En la Laguna de los Mártires, por ejemplo, se encuentra la tercera comunidad de flamencos más grande de toda Venezuela, un atractivo imperdible para los visitantes. Otros puntos de interés para esta actividad incluyen el Cerro Copey, con aves distintas a las de la zona costera, y la Laguna de la Restinga, hogar de numerosas aves paseriformes.
Esta iniciativa público-privada no solo busca promover el disfrute del turismo, sino también la preservación de las especies, tanto propias como migratorias, asegurando un desarrollo sostenible y respetuoso con el entorno natural de la isla.
Únete a nuestro canal en Telegram.
¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com
Contribuye con la promoción y difusión de la
producción artística venezolana, realiza tu aporte