La gobernación de Nueva Esparta, ha puesto en marcha una serie de talleres educativos estratégicos destinados a fortalecer la innovación y elevar la calidad de la enseñanza en la región. Esta iniciativa, liderada por la Dirección de Educación del estado, busca empoderar a los educadores a través de la incorporación de herramientas pedagógicas modernas, con un énfasis especial en el potencial transformador de la inteligencia artificial (IA).
Osvélida Gil, directora de Educación del estado Nueva Esparta, destacó la visión central de este programa: «El principal objetivo de esta iniciativa es empoderar a nuestros educadores, brindándoles acceso a herramientas contemporáneas como la inteligencia artificial, para que puedan optimizar significativamente su práctica docente y, en última instancia, mejorar la calidad de la educación que reciben nuestros estudiantes«.
La organización y ejecución de estos talleres se lleva a cabo desde la Dirección de Educación, con el valioso apoyo de Marelys Tirado, responsable de la División Académica, y Ali Gil, coordinador de Investigación y Formación Docente. Estas actividades se están desarrollando activamente en diversos planteles educativos de los diferentes municipios del estado, asegurando un alcance amplio y equitativo.
Los encuentros formativos abordan temas cruciales para el desarrollo profesional docente, incluyendo:
- Coordinación de Investigación y Formación Docente: Este módulo se centra en proporcionar estrategias efectivas para integrar la investigación en la rutina diaria de los educadores. Se fomenta el desarrollo del liderazgo y la colaboración entre pares, promoviendo la adopción de enfoques pedagógicos basados en la evidencia para una toma de decisiones informada.
- Planificación Educativa: Los participantes adquieren las habilidades necesarias para diseñar planes de estudio que no solo cumplan con los requerimientos curriculares, sino que también respondan de manera efectiva a las necesidades individuales de los estudiantes y al contexto educativo dinámico en el que se desenvuelven.
- Enfoques Innovadores: Un componente esencial de los talleres es la exploración de metodologías pedagógicas innovadoras que buscan enriquecer profundamente el proceso de enseñanza y aprendizaje. Se promueve el aprendizaje activo y colaborativo, y se guía a los docentes en la selección de temas relevantes y la creación de títulos de proyectos que realmente conecten con los intereses y la curiosidad de los estudiantes.
- Aspectos Formales del Aula: En este segmento, se socializan prácticas efectivas para la creación y mantenimiento de un ambiente de aula inclusivo, respetuoso y altamente motivador, siempre en estricto cumplimiento con las normativas establecidas por el ente rector en materia educativa.
- Inteligencia Artificial en la Educación: Un tema de gran relevancia y actualidad es la exploración del uso de la Inteligencia Artificial como una herramienta poderosa para los educadores. El taller está diseñado para que los docentes descubran cómo la IA puede convertirse en un aliado estratégico en la personalización del aprendizaje, adaptando los contenidos y las estrategias a las necesidades específicas de cada estudiante, y en la optimización de la gestión administrativa de sus aulas.
Ali Gil, coordinador de Investigación y Formación Docente, enfatizó la importancia de esta iniciativa para el crecimiento profesional de los educadores neoespartanos: “Este taller representa una oportunidad única para que los educadores adquieran herramientas prácticas y conocimientos de vanguardia que les permitan enriquecer significativamente su labor diaria en el aula, impactando positivamente en el aprendizaje de nuestros jóvenes”.
El gobierno de Nueva Esparta, a través de estas acciones concretas, reafirma su compromiso con la mejora continua de la calidad educativa en la región, invirtiendo en el desarrollo profesional de sus docentes como pilares fundamentales para la formación de las futuras generaciones.
Nota de prensa
Únete a nuestro canal en Telegram.
¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com
Contribuye con la promoción y difusión de la
producción artística venezolana, realiza tu aporte