Homenaje a Charo Rosa Acosta
Venezuela entró a su modernidad educacional, desde el Decreto de Guzmán Blanco, en junio de 1870, donde la esencia conceptual de su texto, era la “educación gratuita y obligatoria”. Cuarenta meses después, en noviembre de 1873, se decretaron las primeras 7 Escuelas Federales en Nueva Esparta, en las poblaciones de Porlamar (2), El Valle del Espíritu Santo (2), La Asunción, Santa Ana y San José de Paraguachi y en diciembre de ese año, fueron decretadas las de Pampatar, San Pedro de Coche, San Juan y Juangriego. Han pasado 152 años de aquella fecha histórica y hoy, recordamos a nuestro Rosauro Rosa Acosta, en su centenario de nacimiento, cuando nos dijo, en su libro “Pueblo de la Mar”, página 147: “Hasta la fecha, no se ha escrito la Historia de la Instrucción Popular en Nueva Esparta”….lo dijo en 1991, de eso hacen 34 años.
Con mucho orgullo y con el sentimiento a flor de piel, podemos decir que, se ha concluido la primera fase de la Historia de la Educación Primaria en Nueva Esparta, durante sus primeros 76 años, desde 1873 hasta 1949; Nueva Esparta tiene la Memoria Histórica de su Educación completa en esos años y somos EL PRIMER ESTADO EN VENEZUELA, que cuenta con ese material, para lo cual se realizaron estas investigaciones:
- A. Se construyó una base de datos con las Memorias y Cuentas de los Ministerios de Instrucción Pública y de Educación, así como de las Presidencias y Gobernaciones de Estados de esos 76 años, con un total de 123 Memorias organizadas y ordenadas
- B. Se clasificaron las escuelas en Federales y Estadales con un total de 1.208 escuelas analizadas con sus datos de año, lugar, preceptores, presupuestos, tipo y número, así como los reemplazos anuales de maestros
- C. Se manejaron un total de 84.600 datos, los cuales abarcaron a 109 poblaciones del estado
- D. Fueron 6 años de búsqueda constante e ininterrumpida y ahí están los resultados.
Este trabajo nos hace afirmar que, la Memoria Histórica de Nueva Esparta, en su sector Educativo, está concluida en sus primeros 76 años y pronto, cuando existan las condiciones para su divulgación, será publicado en su totalidad
Concluyo con este mensaje:
“Charo nuestro que estás en el cielo: en el centenario de tu nacimiento, este regalo es para ti y para esos primeros 11 maestros neoespartanos, de 1873, hoy olvidados y tirados al rincón de la indolencia”.
Texto y Recopilación: Domingo Carrasquero / Diseño: Claudia Marín Ordaz
Únete a nuestro canal en Telegram.
¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com
Contribuye con la promoción y difusión de la
producción artística venezolana, realiza tu aporte