De estado Nueva Esparta a estado Guzmán Blanco

Nueva Esparta pierde su personalidad. Ahora pasa a ser una Sección del Estado Guzmán Blanco, una nueva Constitución sancionada por el Congreso Nacional, que, además de reducir los 20 estados de la Federación a 9, declara Himno Nacional el canto “Gloria al Bravo Pueblo”.

Meses después se instala el Concejo Municipal del Distrito Marcano de la Sección Nueva Esparta del Estado Guzmán Blanco, Capital Juan Griego.

El 4 de abril de 1881, en Caracas, el Congreso de los Estados Unidos de Venezuela, sanciona una CONSTITUCIÓN NACIONAL, promulgada por el presidente Antonio Guzmán Blanco el 27 del mismo mes y año, también es conocida con el nombre de Constitución Suiza, por haberse inspirado de la Carta Magna de la Confederación Helvética.

Asisten como representantes por Nueva Esparta: José María Irazabal, oriundo de Juan Griego; Elías Villalba, natural de Pampatar y Pedro Toledo Bermúdez. 

Esta nueva Constitución, entre otras disposiciones, declara Himno Nacional el canto “Gloria al Bravo Pueblo”, y reduce los 20 estados de la Federación a 9, así Nueva Esparta pierde su condición de estado y pasa a ser Sección del estado Guzmán Blanco, que a lo largo de sus escasos 16 años de existencia, comprendió los territorios de los actuales estados Aragua, Guárico, Miranda y Vargas.

El resto de la división administrativa de los Estados Unidos de Venezuela, lo conforman los estados Bolívar, Carabobo, Falcón, Los Andes, Oriente, Norte Occidente, Sur Occidente y Zulia.

Meses después, el 30 de noviembre de ese mismo año, se instala el Concejo Municipal del Distrito Marcano de la Sección nueva Esparta del Estado Guzmán Blanco, Capital Juan Griego.

Redacción: Alexis Marín Cheng y sus Pueblos de Margarita- Abril 2019

Compartir