Esteban Rivera Torres, es parte de una larga tradición que en un tiempo, cumplió una loable función en Margarita. Frente a la precariedad del sistema de salud, mucha gente de los pueblos, se lanzaron a prestar atención ante un problema de salud.
Era una cualidad que a veces o la mayoría de las veces, se dejaba como parte de una herencia a una persona de mucha confianza. El «soba hueso» fue parte de esta tradición.
Esteban Rivas Torres fue uno de estos seres que resolvió una rotura de hueso con su mano y una oración.
Las llamadas «culebrillas» y las «discípelas» (erisipela) tuvieron en muchas de nuestras abuelas, una atención especial. Los «santigüeros/as», le salían oportunamente a una tristeza o los apagados ojitos de los niños.
Aún está tradición, vive en los pueblos.
Décima de Miguel Guzmán (El ciclón andino)
Dios le ha concedido el don
de médico curandero,
su título, rezandero
su instrumento, la oración
Él le daba curación
a la fractura que fuera
piernas, brazos o cadera,
calmando todo dolor
un humilde y servidor
fué Don Esteban Rivera
Décima de Wolfgang «Fito» Malaver (El pollo de Tacarigua)
Si un pie tenía torcedura
qué impedía el caminar
Esteban solía sobar
alcanzado así su cura
hombre de baja estatura
recuerdo de esa manera
de humanidad placentera
convertido en curandero
del pueblo Tacariguero
ese fue Esteban Rivera
Décima de Evaristo Marcano Marín
Fue Don Esteban Rivera
parte de una tradición.
Su oficio la sanación
con su práctica manera.
Su esencia, la sobadera
con su punto espiritual;
una oración que ideal
acompañaba el proceso
iba acomodando el hueso
a posición inicial.
Décima de Johan Sánchez (El Turpial tacarigüero)
Fue don Esteban Rivero
de mi pueblo un servidor,
entregado, sobador
oriundo Tacarigüero.
Respetado rezandero
en todas las poblaciones
a quienes daba sus dones
de inmediata sanidad,
con esmerada humildad
sin pagos ni donaciones.
Texto y Recopilación: Evaristo Marcano Marín
Únete a nuestro canal en Telegram.
¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com
Contribuye con la promoción y difusión de la
producción artística venezolana, realiza tu aporte