Cada año, en esta fecha, el mundo detiene un latido para recordar un hecho crucial: las Enfermedades Cardiovasculares (ECV) siguen siendo la principal causa de muerte a nivel global. El Día Mundial del Corazón, promovido por la Federación Mundial del Corazón (WHF) con el apoyo de la Organización Mundial de la Salud (OMS), es mucho más que una conmemoración; es un llamado urgente a la acción preventiva que podría salvar millones de vidas.
El objetivo central de la jornada es crear conciencia sobre el impacto de las ECV —que incluyen el infarto agudo de miocardio, los accidentes cerebrovasculares y la insuficiencia cardíaca— y demostrar que la mayoría de estos desenlaces son prevenibles mediante cambios en el estilo de vida.
La Cifra que Obliga a la Prevención
Las estadísticas son contundentes. Se estima que las enfermedades cardiovasculares se cobran más de 20.5 millones de vidas anualmente en todo el mundo, un número superior al de cualquier otra causa de muerte. Cerca del 80% de estas muertes prematuras, especialmente en países de ingresos medios y bajos, son evitables.
Factores de riesgo como la hipertensión arterial, el colesterol elevado, la diabetes, la inactividad física, el consumo de tabaco y vapeo, y una dieta poco saludable son los principales responsables de esta crisis de salud pública. Además, factores ambientales como la contaminación atmosférica también han sido señalados como importantes exacerbadores de las ECV.
«Mueve Tu Corazón»: El Llamado a la Acción
Para el 25º aniversario de la iniciativa, organizaciones de cardiología a nivel global están enfocando sus campañas en motivar a las personas a «Mantener el Ritmo» y a dar pequeños pasos constantes para priorizar su salud cardíaca. El lema subraya la importancia de la actividad física para reducir entre un 20% y 30% las probabilidades de morir prematuramente.
Las acciones que promueve este Día Mundial del Corazón son sencillas y están al alcance de todos:
- Conoce tus números: Acude a tu médico para chequear regularmente la presión arterial, la glucemia y el colesterol. Millones de personas viven con factores de riesgo sin diagnosticar que solo se detectan cuando es demasiado tarde.
- Actividad física diaria: Moverse al menos 25 minutos al día, ya sea subiendo escaleras, caminando o bailando. La inactividad es un factor de riesgo clave.
- Nutrición inteligente: Elegir una alimentación balanceada, rica en frutas y verduras, y reducir el consumo de sal, azúcares y grasas saturadas.
- Decir adiós al tabaco: Evitar el consumo de tabaco y vapeo tiene beneficios inmediatos para la salud cardiovascular.
- Controla el estrés: Practicar la respiración consciente y mejorar el descanso son esenciales para la salud del corazón.
En este Día Mundial del Corazón, la invitación se extiende a familias, escuelas, comunidades y gobiernos para que la salud cardiovascular sea una prioridad colectiva. Cuidar el corazón no es solo una responsabilidad médica; es un compromiso diario con la propia vida.
Únete a nuestro canal en Telegram.
¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com
Contribuye con la promoción y difusión de la
producción artística venezolana, realiza tu aporte



