Proyecto "Raíces para la Vida" en Nueva Esparta: Un ejemplo de educación ambiental

La Unidad Educativa San Martín de Porres, con sede en la Isla de Margarita, ha sido reconocida e incorporada a la prestigiosa Red de Escuelas Asociadas de la Unesco. Este logro, que se suma a la celebración de los 40 años de trayectoria de la institución, destaca su compromiso con la educación ambiental y el desarrollo sostenible a través del proyecto «Raíces para la Vida«.

Este innovador programa, desarrollado por estudiantes de la escuela con el apoyo de la Unesco, se enfoca en la reforestación del mangle negro, una especie de árbol vital para la conservación de la biodiversidad y la protección de las costas venezolanas. El trabajo se ha centrado en rescatar los ecosistemas de la laguna de La Restinga y la laguna del Morro, ambos considerados patrimonios naturales de la región.

El reconocimiento por parte de la Unesco subraya la importancia de este esfuerzo, que forma parte del Club Ecosciencia de la escuela y se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). La iniciativa no solo busca la recuperación ambiental, sino también la creación de conciencia y la acción tangible por parte de los jóvenes. «Nosotros decidimos que sería el mangle, porque la laguna de La Restinga y la laguna del Morro, hay que rescatarla y resaltar ese patrimonio natural que tenemos», explicaron los responsables del proyecto.

La inclusión de la Unidad Educativa San Martín de Porres no solo valida sus esfuerzos a nivel local, sino que también la conecta con una red global de más de 12.000 escuelas en 192 países. Esta red tiene como objetivo principal promover el intercambio de saberes y experiencias pedagógicas en temas científicos y de bienestar colectivo. En Venezuela, ya son 53 escuelas las que forman parte de esta prestigiosa asociación.

Este hito representa un gran paso para la educación en la región insular, consolidando a la Unidad Educativa San Martín de Porres como un referente en la formación integral de sus estudiantes y demostrando el impacto que la acción local puede tener a escala global. El proyecto «Raíces para la Vida» es un claro ejemplo de cómo la educación y el compromiso ambiental pueden ir de la mano para construir un futuro más sostenible.

Únete a nuestro canal en Telegram.

¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com

Compartir