Relanzan el programa “la música va a la escuela” en Monagas

Relanzan el programa “la música va a la escuela” en Monagas

Desde la Toscana, municipio Piar del estado Monagas tuvo lugar el relanzamiento del programa “La música va a la escuela”.

La directora de Educación del estado Monagas (Diem), María Fagundez, destacó que este relanzamiento inició en la Escuela Estadal “Teresa Carreño” en Piar, con la participación de más de 70 niños y niñas, acompañados de sus docentes y orientadores pedagógicos.

Estas actividades culturales se realizan una vez por semana en cada una de las instituciones educativas, con la finalidad de promover e incentivar el uso de instrumentos musicales y el canto en niños, niñas y adolescentes de nuestras instituciones educativas en la entidad monaguense”, dijo Fagundez.

Felicitó al profesor Gustavo Plata, coordinador de Cultura de la Escuela de Música “José Gabriel Núñez Romberg”, por estar al frente de este bonito proyecto que busca fortalecer y desarrollar el talento que poseen nuestros niños, niñas y adolescentes.

Taller de formación en danzas tradicionales en Monagas

Mientras tanto, más de 90 niños, niñas y adolescentes, docentes y orientadores pedagógicos de los municipios Ezequiel Zamora, Maturín, Piar, Punceres y Sotillo participaron en el primer taller de formación en danzas tradicionales organizado por la Dirección de Educación del Estado Monagas (Diem).

Fagundez informó que esta actividad fue posible gracias a la sinergia institucional entre la Fundación Socio Cultural Danzas Tinajero (Fundati) y el Instituto de la Cultura del estado Monagas (Icum).

Indicó que esta actividad efectuada en las instalaciones de la Escuela Estadal Boyacá del municipio Maturín, busca fomentar en los niños y niñas la identidad cultural de los monaguenses y del venezolano en general.

Esta es una actividad hermosa que se organizó para que nuestros niños y niñas conozcan más de nuestras costumbres, de las tradiciones, que sientan amor por lo propio y defiendan nuestras raíces y la identidad cultural”, expresó.

Parte de las presentaciones estuvieron acompañadas de bailes tradicionales como la Culebra de Ipure, el Baile del Mono de Caicara, La Guacharaca y el Joropo Oriental.

Con información de: María Amodío / Últimas Noticias

Únete a nuestro canal en Telegram.

¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com

Compartir