La relación entre el icónico merenguero dominicano Rubby Pérez y Venezuela es un vibrante testimonio de cómo la música puede construir puentes culturales y generar un profundo afecto mutuo. A lo largo de su exitosa carrera como solista, «El Señor del Merengue» conquistó los corazones del público venezolano, cosechando innumerables éxitos, discos de oro y platino en la nación sudamericana.
Canciones como la emblemática «Volveré«, la romántica «Y no voy a llorar» y la pegadiza «Enamorado de ella» se han convertido en himnos para varias generaciones de venezolanos, sonando insistentemente en radios, fiestas y celebraciones a lo largo y ancho del país. Esta conexión musical se fortaleció a través de innumerables conciertos y presentaciones en vivo, dejando una huella imborrable en la memoria colectiva.
Se recuerdan con especial cariño sus presentaciones en festivales de merengue y sus conciertos masivos, donde la energía del público venezolano siempre ha contagiado al artista. De hecho, Rubby Pérez tenía previsto reencontrarse con su fanaticada venezolana en junio de 2025 con su «Tour Volveré«, que incluía fechas en importantes ciudades como Caracas, Valencia y Maracay, generando gran expectativa entre sus seguidores.
La profunda conexión entre Rubby Pérez y Venezuela quedó nuevamente en evidencia recientemente. Tras el trágico colapso del techo de la discoteca Jet Set en Santo Domingo mientras el artista se encontraba actuando el día de hoy, la preocupación y solidaridad desde Venezuela no se hicieron esperar. El reconocido artista venezolano Ricardo Montaner expresó públicamente su tristeza por lo ocurrido, recordando la calidad vocal de Pérez y la importancia de su música.
Se fue cantando
Inicialmente hubo confusión sobre su estado, pero luego se confirmó que fue rescatado con vida de entre los escombros. Se reportó que Pérez cantó para que los rescatistas pudieran localizarlo. Lamentablemente al momento de que llegaron a él, ya había fallecido, apagándose una de las voces más representativas del merengue dominicano, en los últimos 50 años.
Únete a nuestro canal en Telegram.
¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com
Contribuye con la promoción y difusión de la
producción artística venezolana, realiza tu aporte