San Juan Bautista enciende La Vega con tambores y alegría

San Juan Bautista enciende La Vega con tambores y alegría

Como cada 23 de junio, la parroquia La Vega de Caracas, se viste de fiesta para celebrar la Nochebuena de San Juan Bautista. La Cofradía y Sociedad de San Juan Bautista de La Vega da inicio a un ritual vibrante de cantos, bailes, tambores y procesión religiosa, transformando esta comunidad en un espacio de alegría y paz.

La celebración, que se extiende hasta la noche del 24 de junio, es un punto culminante anual, aunque los festejos de San Juan ya habían comenzado con un repique el primer sábado del mes. William Ochoa, líder y promotor cultural, destacó la particularidad de esta tradición: “tiene sus características especiales, porque en nuestro caso se realiza en el área urbana”.

Esta práctica, registrada en Venezuela desde el siglo XVIII, tiene sus raíces en las comunidades afrovenezolanas, que bajo el yugo de la colonización española, encontraron en estas festividades una forma de expresión y resistencia. Los sanjuaneros de hoy mantienen una creencia cristiana, pero con profundas raíces afro, asegurando que la memoria ancestral se mantenga viva en cada repique de tambor.

Ochoa, quien además es Premio Nacional de Cultura 2021-2022, coordinador general y custodio del santo, resaltó el papel fundamental de la Cofradía y Sociedad de San Juan Bautista en La Vega. Con 52 años de trabajo cultural y formativo en el barrio, son considerados “pioneros de la Fiesta de San Juan en Caracas”.

Muchas familias de la parroquia tienen lazos con las costas de Aragua, Carabobo y la región de Barlovento en Miranda, entre otras zonas que fueron cuna para la difusión de esta vibrante manifestación cultural. “Es una tradición que se arraigó en el pueblo. San Juan está en el corazón de los vegueños”, afirmó Ochoa con orgullo.

La emotiva celebración tiene lugar en la calle 7 de Septiembre, del barrio El Carmen, en la Capilla de los Santos de los Negros, un punto de encuentro para una de las tradiciones más arraigadas y coloridas de Caracas.

Únete a nuestro canal en Telegram.

¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com

Compartir