Semana de la Música Neoespartana se celebrará a partir de este año del 24 al 30 de julio

“La música neoespartana debe estar presente en todos los espacios y sitios, no se la ha dado el lugar que le corresponde. Debemos entender su significado desde el punto de vista tradicional, académico y popular. Gracias a ella somos un museo inmaterial del arte universal”. 

Las palabras corresponden al maestro Alberto Valderrama Patiño, valor del folklore insular, y uno de los ponentes que se presentó en el intercambio de opiniones e ideas efectuado en el Conservatorio de Música y Danza “Alberto Requena”, situado en Los Robles, municipio Maneiro. 

La actividad es una de las tantas jornadas programadas por el Ejecutivo regional a través del Instituto para el Desarrollo Cultural, Iadecebne, para la celebración de la Semana de la Música Neoespartana, lapso que ahora fue ampliado a petición de diversas organizaciones culturales desde el 24 al 30 de julio, incluyendo precisamente el nacimiento del referido artista margariteño. 

Entre esas actividades está la santa misa celebrada en la iglesia de Nuestra Señora del Pilar, ubicada en Los Robles, municipio Maneiro y oficiada por el presbítero Reinaldo Trejo. “No sabemos lo que tenemos.

No hay otro camino que transmitirlo a las nuevas generaciones; el ser humano escucha la música que quiere pero los pequeños de esta entidad tienen que conocer nuestra música, de lo contrario perderemos un valor importantísimo”, subrayó. 

Otro de los expositores fue el maestro Roki Vizcuña, director de diversos grupos corales de la entidad, cantante y arreglista, entre otras facetas. Señaló que en la actualidad preocupa el sendero que ha tomado el rescate de la música margariteña y cochense. 

“Es nuestra preocupación que hasta hace apenas 20 años existía un apoyo fuerte de los medios de comunicación, pero lamentablemente se ha perdido.

Hoy en día es casi un milagro, y no es exagerado decirlo, escuchar música tradicional en radio y televisión. Esto es algo que hay que revertirlo; nosotros somos la generación que enlaza este proceso con las generaciones futuras, si este hilo conductor se rompe entonces lamentaremos dentro de 20 o 30 años que haya géneros que se hayan perdido”, acotó. 

Entre las presentaciones programadas por la Gobernación destaca la entrega de la orden “Francisco Mata” a efectuarse en la casa de la cultura “Francisco Lárez Granado” de Juangriego este martes 23 de julio, así como el festival nacional que lleva el nombre de esta figura del canto insular, a efectuarse el miércoles 24 de julio, a partir de las 3:00 de la tarde en Las Piedras de Juan Griego; así como diferentes manifestaciones para conmemorar tan significativo motivo.

Redacción: Édgar Corzo/ Prensa Gobernación de Nueva Esparta

Foto: Adriana Valderrama

Compartir

Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.