El pintoresco pueblo de Tacarigua se llenó de creatividad y color con la celebración del cuarto Concurso de Dibujo «In Situ» Fundastohr 2025. Organizado por la Fundación Carlos Stohr como parte de sus actividades en la isla de Margarita, el evento congregó a 57 artistas de todas las edades, quienes plasmaron en sus obras la esencia del lugar: sus paisajes, la calidez de su gente, sus edificaciones históricas, la exuberante vegetación y las costumbres que dan vida a esta comunidad neoespartana.
Los participantes, divididos en las categorías infantil (8-13 años), juvenil (14-20 años) y adulta (21 años en adelante), tuvieron la oportunidad de elegir entre diversos puntos emblemáticos de Tacarigua previamente seleccionados por Fundastohr para realizar sus creaciones de «Urban Sketchers» o dibujo urbano. Estos incluyeron el histórico sector Toporo con su trapiche, el atractivo turístico de la Grea de Candelario, el acogedor Jardín Café y la emblemática Hacienda Nido de Águila. También se ofrecieron como inspiración el sector Los Andes, tomando como referencia la Medicatura, la Prefectura y la escuela Napoleón Narváez, así como el molino cercano a la Casa de la Cultura.
Karina Stohr, presidenta de Fundastohr, destacó la importancia de este concurso para el desarrollo del «cronismo gráfico» o dibujo urbano en la región. «Buscamos que los participantes plasmen el contorno, los espacios arquitectónicos, los paisajes, las vivencias, el gentilicio y las costumbres de nuestra isla», expresó con entusiasmo.
Además, Stohr resaltó el compromiso de la fundación con el crecimiento artístico de los participantes: «Para nosotros es muy enriquecedora la oportunidad que damos a los artistas de obtener material de dibujo profesional, de que puedan ir a exposiciones regionales, y poder buscarles espacios para presentar sus obras a nivel nacional«.
La elección de Tacarigua como sede de esta edición no fue casualidad. Karina Stohr subrayó la conexión especial del pueblo con la historia de su padre, el cronista gráfico de origen checo Carlos Stohr. «Un espacio muy especial porque fue un pueblo que mi papá quiso mucho. Son espacios que hablan de la idiosincrasia del neoespartano«, añadió.
La jornada se desarrolló en la Casa de la Cultura Poeta Pedro Rivero, donde se realizó el registro, las palabras de bienvenida e instrucciones, y la posterior entrega de las obras. Un jurado de lujo, conformado por los reconocidos artistas plásticos margariteños Jesús Morales Ruiz, Lissette Villamizar, Yamileth Luigi y Yurenny Oliveros, junto al arquitecto Enrique Rivero, tuvo la ardua tarea de evaluar y seleccionar las obras más destacadas en cada categoría, basándose en el cumplimiento de las bases del concurso.
Tras una deliberación exhaustiva, el jurado anunció a los ganadores. En la categoría infantil, los afortunados fueron Aquiles Mejía, Ginia Pérez, Valeria Cazorla y Valentina Hernández, con menciones especiales para Edgar Jiménez en la mención Costumbrista y Francisco Osuna en Dibujo.
En la categoría juvenil, Charlotte Arts se alzó con el primer lugar, seguida por Laura Guerra en segundo lugar y Eduardo Millán y Samuel Almau en el tercer puesto. Las menciones especiales recayeron en Russell Labrador (Costumbrista) y Sandra Jiménez (Dibujo).
La categoría adulta, que este año registró la mayor participación, tuvo como ganadores a Marialbert Almeida, Franco Valdivieso y Fátima Natera. Tras una segunda ronda de evaluación dada la calidad de las obras, se otorgaron menciones especiales a Selena Vicent en la mención Costumbrista y a Jesús Velázquez en Dibujo.
Karina Stohr anunció emocionada que la ganadora en la categoría adulta, Marialbert Almeida, tendrá la oportunidad de exponer su obra en el prestigioso Centro de Artes Omar Carreño en La Asunción durante el mes de diciembre de este año. Asimismo, Fátima Natera y Franco Valdivieso trabajarán en un proyecto para una muestra expositiva en el programa Artista Joven de la Galería de Arte Nacional en 2026.
Todos los concursantes recibieron un diploma de participación, mientras que los ganadores fueron galardonados con material de dibujo profesional para seguir nutriendo su talento.
Las obras que obtuvieron el mayor puntaje por parte del jurado serán exhibidas próximamente en la Sala Carlos Stohr del Museo Nueva Cádiz en La Asunción, marcando el inicio de una itinerancia expositiva por diversos centros culturales de la región insular, llevando la mirada artística de Tacarigua a toda Margarita.
Con información de: Angelica Villarroel Butto / Sol de Margarita
Únete a nuestro canal en Telegram.
¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com
Contribuye con la promoción y difusión de la
producción artística venezolana, realiza tu aporte