El apellido Malaver, de acuerdo con la Historia regional de las Islas de Cubagua y Margarita, apareció en nuestro Estado, el 06 de agosto de 1597, cuando Juan Suárez Malaver fue nombrado Procurador General de Margarita. De allí venimos y no hemos podido ubicar la descendencia desde esa fecha hasta principios del siglo XVIII cuando el Ing. Jesús Jiménez Galea, aplicando principios modernos cibernéticos, logró iniciar la construcción del árbol genealógico de los Malaver de Tacarigua, Nueva Esparta. Este arranca en 1710 con el matrimonio de Pedro Malaver y Ana González.
Pedro y Ana, los Pioneros en este estudio, se casaron en 1710, lo cual indica que, nacieron en el siglo XVII, entre la octava y novena década. Su unión dio origen a dos hijos varones: Esteban, Gerónima y Francisco.
A.- El primer hijo de Pedro y Ana fue Esteban y no tuvo descendencia que hayamos podido ubicar
B.- Su hija Gerónima se casó con Benito de Larez y tuvieron de descendencia a Bárbara Beatriz (1730), Cristóbal José (1731), Luis casado con María Concepción Tineo Larez, Juan Antonio (1737) y Juan Benito, creando la dinastía DE LAREZ MALAVER. La descendencia completa de Benito y Gerónima, está suspendida por falta de información soportada
C.- Francisco, el otro hijo de Pedro y Ana, se casó el 23-05-1735 con Juana Agustina Tovar y tuvieron de descendencia a la dinastía Malaver Tovar compuesta por José Joaquín, Juan Esteban, Juana Lucía, Juan Bernabé, José Francisco, Antonio y Pedro nacido en 30-10-1746. De estos 7 hijos, hemos comprobado que 1, solamente, es casado y con descendencia, llamado Pedro Malaver Tovar.
Del matrimonio de Pedro, tenemos estos datos: Su esposa se llamó Juana Jerónima Gómez, casados el 10-06-1772 y tuvo estos hijos: 1.- Juan, 2.- María de los Santos, 3.- Marcos Mateo, y 4.- Pedro conformando la tercera descendencia. Juan y María de los Santos,(1 y 2), no tuvieron descendencia
3.- Marcos Mateo, se casó el 10-06-1772 con Ángela Celedonia Gil y tuvieron 13 hijos, de Apellidos Malaver Gil, a saber:
o Gertrudis, casada con Lázaro Ordaz y quienes fueron los abuelos de Marco Tulio Ordaz Marval conocido como Marcos, el de Chuchú, nuestro insigne violinista
o María Magdalena, contrajo matrimonio con Juan de la Cruz España, teniendo de hijos a Cipriano, Eugenio, Tomás, José, Dolores y Juana Josefa; fueron bisabuelos de Juan Malaver, el esposo de María Velásquez, así como de Eloy, es decir, fue tatarabuelo de Juan Cheché y sus hermanos
o Marcos, casado con Paula González y de descendencia a Nicanor, Nicolas (casado con Marcelina España), Félix, Felipa (casada con Donato Guerra) Román, Jesús (casado con Alejandra Guerra) y Luis (casado con Francisca España)
o Teresa de Jesús, contrajo nupcias con José Rivera y procrearon a Juliana Rivera Malaver
o Juan Bautista, se unió con Eulogia Ordaz, siendo padres de Vita, Josefa, Basilio, José Pascual, Laureano, Julián y Bonifacia, estos dos últimos sin descendencia; Juan Bautista y Eulogia, fueron abuelos de Marcelo, Antonio, Chicha, Clotilde, Adela y Concepción Millán y también de Cleto, Anacleto, Pio, Rufa, Mónica, Ignacio y Pascual Malaver González. Igualmente fueron los abuelos de Genaro Malaver Landaeta y tatarabuelos de Rafaelito, Mirian, Belkys, Modesta, Elizabeth, Isaura, Beatriz, Mirian, Ernestico, Nancy, Nelly, Chepina, Toñito, Cucho, Silvia, Mariz, Carmencita, Iris, Carlos, Roberto y Emigdio etc; es justo mencionar que Juan y Eulogia fueron los tatarabuelos también de Hernán Malaver, Simón Guerra Malaver, Bubo, Princio y Dalmiro Malaver, entre otros
o Magdalena de la Luz con José Pascual González sin procreación concebida
o Basilio Malaver casado don Fidela González y cuya descendencia, estuvo compuesta por Ignacio, Pascual, Cleto, José, Anacleto, Rufa, Pio y Mónica
o Del resto de los hijos de Marcos Mateo y Ángela Celedonia, sin descendencia tenemos a:
Ana Josefa
Calixto
Ángeles de Jesús
Pedro casado con Isabel Lucía González
María Bernarda
Josefa del Carmen
4.- Pedro se casó el 02-06-1802 con Isabel María González procreando a: Juan Eusebio y Bárbara Elena de quien, a la fecha, no hemos obtenido ningún tipo de información
En conclusión, del árbol de Marcos Mateo y Ángela Celedonia, así como del matrimonio de Juan de la Cruz España y María Magdalena Malaver, proviene el apellido Malaver, en su totalidad, en la parroquia Guevara del municipio Gómez de Nueva Esparta
Hoy los Malaver están regados en todas las latitudes y longitudes de la geografía mundial, construyendo, con su creatividad, espacios para la felicidad del ser humano
NOTA: Cualquier perona que pueda aportar información soportada hasta 1899, sobre los Malaver, que no aparezcan en el relato, pueden enviarnosla en virtud que este libro será digitalizado proximamente
Texto y Recopilación: Domingo Carrasquero Ordaz / 2025-2
Diseño: Javier Salazar Velásquez
Únete a nuestro canal en Telegram.
¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com
Contribuye con la promoción y difusión de la
producción artística venezolana, realiza tu aporte