El Turpial: Canto, color y de la identidad venezolana

En los llanos infinitos, en los bosques caducifolios y en los jardines de las ciudades venezolanas, resuena una melodía inconfundible y se desliza una explosión de color: el Turpial (Icterus icterus), nuestra Ave Nacional. Declarado oficialmente como tal el 23 de mayo de 1958, este pájaro no es solo unLeer más

Compartir
La Décima en el Día a Día: Oir, tus cantos turpiales

Décima de Luis Antonio Rodríguez (El Pintor Maravilloso) Y Dios quiera que éste fríoque hoy se siente en Margarita,que perdure como ahorita,y no coja otro desvío.Que rompa cualquier hastío,las cuitas, con otros males.Quiero ver los matorralescubiertos de amaneceres;y en bellos atardeceresoir, tus cantos turpiales. Décima de Evaristo Marcano Marín ElLeer más

Compartir

Por decreto oficial, el 23 de mayo de 1951, fue declarada la orquídea como Flor Nacional, luego de una exhaustiva investigación de la Sociedad Venezolana de Ciencias Naturales. La Orquídea venezolana es originaria de la Cordillera de la Costa. Se le conoce popularmente como Flor de Mayo, porque en elLeer más

Compartir

El turpial venezolano o troupial es un ave pertenece a la familia de los ictéridos, originaria del continente americano, es de aspecto pequeño, mide aproximadamente entre 15 y 22 cm, tiene la cabeza y las alas de color negro y el resto del cuerpo amarillo. Pueden vivir solos o enLeer más

Compartir