Tocar un instrumento musical podría proteger al cerebro del envejecimiento

Tocar un instrumento musical podría proteger al cerebro del envejecimiento

Un reciente estudio internacional ha revelado que la práctica musical a largo plazo fortalece la memoria y protege el cerebro del deterioro cognitivo asociado al envejecimiento. La investigación, que comparó a adultos mayores músicos, no músicos y jóvenes, encontró que el entrenamiento musical puede ayudar a mantener patrones cerebrales juveniles y retrasar el envejecimiento.

Los investigadores observaron la actividad cerebral de los participantes mientras intentaban reconocer sílabas en entornos ruidosos. Los adultos mayores sin experiencia musical mostraron una sobreactivación cerebral para compensar la pérdida cognitiva, un patrón típico del envejecimiento. En contraste, los músicos mayores exhibieron conexiones neuronales más parecidas a las de los jóvenes, con redes más eficientes.

Este rendimiento cerebral superior se tradujo en un mejor desempeño en pruebas auditivas, memoria verbal y resistencia a la distracción por ruido. El estudio concluyó que el entrenamiento musical de larga duración genera una reserva cognitiva que protege al cerebro.

El efecto se observó incluso después de más de 30 años de práctica, lo que confirma los beneficios duraderos de la música. Los hallazgos sugieren que aprender y practicar un instrumento musical podría ser una herramienta preventiva contra enfermedades como la demencia y el Alzheimer.

Otilca en Margarita

En la isla de Margarita, específicamente en la avenida Juan Cancio Rodríguez de La Asunción, esta la escuela de música OTILCA, donde sin importar la edad, usted podrá aprender a tocar un instrumento; gracias a la atención personalizada de profesionales, con años de experiencia.

Únete a nuestro canal en Telegram.

¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com

Compartir