En el marco de la celebración de los 25 años de la Universidad de Margarita, este viernes 14 de marzo, se realizó la «Jornada de Investigación en las Ciencias Administrativas: Desafío y Tendencias«, organizada por los participantes del Doctorado en Ciencias Administrativas de la UNIMAR, con el objetivo de socializar las propuestas de investigación doctoral generadas en el Seminario de Investigación. El evento, busca promover el intercambio de conocimientos y experiencias en el campo de las ciencias administrativas.
En la jornada, a la que asistieron las autoridades universitarias, estuvo estructurada en conferencias centrales y presentaciones de propuestas doctorales, y contó con la participación de los destacados expertos: Dra. Eucaris Rodríguez, Dr. Benito Marcano y el profesor Reny Angulo.
Hablaron los expertos
La Dra. Eucaris Rodríguez, experta en ciencias gerenciales y creadora del modelo biocéntrico organizacional, inició su conferencia destacando la importancia de este enfoque, que sitúa a la vida en el centro de todas las decisiones empresariales. Rodríguez enfatizó que las organizaciones son entes vivos, redes de relaciones y conversaciones al servicio del mercado, y que su éxito depende de la capacidad de adaptarse y valorar el capital humano.
Además, la Dra. Rodríguez subrayó que el respeto a la vida no se limita a los seres humanos, sino que se extiende a la naturaleza y a todas las especies. Abogó por empresas que fomenten la felicidad y el bienestar de sus colaboradores, que se conecten con la naturaleza y que adopten prácticas sostenibles. También resaltó la importancia de la educación biocéntrica, que busca conectar al ser humano consigo mismo, con los demás y con la totalidad, a través de prácticas como el yoga, la meditación y el contacto con la naturaleza.
El profesor Reny Angulo inició su exposición destacando la relevancia de los nuevos estilos de gestión y la responsabilidad social como herramientas clave para enfrentar los desafíos futuros. En particular, resaltó el auge de las startups tecnológicas, empresas que operan en la «casa del futuro» y que requieren un enfoque prospectivo, en lugar de la proyección o predicción tradicional. Para ello, mencionó la matriz MIGMAC de Michel Godet, una herramienta para analizar variables y anticipar cambios.
Angulo profundizó en los modelos de gestión de empresas exitosas como Google, Netflix y Cachea, que comenzaron como startups y se convirtieron en corporaciones globales. Subrayó la importancia de que Latinoamérica participe activamente en la creación de tecnología, en lugar de limitarse a la venta de materias primas, para generar bienestar social. Finalmente, expresó su deseo de que estos nuevos estilos de gestión se implementen en las organizaciones empresariales venezolanas.
Benito Marcano, traductor, intérprete y doctor en ciencias gerenciales, enfocó su presentación en el análisis del discurso aplicado a fraudes en criptomonedas. Su objetivo fue demostrar cómo el uso persuasivo del lenguaje puede manipular a las personas, llevándolas a invertir y perder grandes sumas de dinero. Marcano explicó que, aunque su estudio se centra en criptomonedas, el análisis del discurso es aplicable a otros ámbitos, como la política, donde la manipulación a través del lenguaje es común.
Marcano también mencionó su tesis doctoral, que analizó el fraude de Bernie Madoff, un caso donde el discurso convincente logró engañar a agencias reguladoras y a inversores, resultando en pérdidas millonarias. Su presentación buscó generar conciencia sobre la importancia de analizar críticamente el discurso, especialmente cuando se presentan ofertas demasiado buenas para ser verdad.
El marco del evento fue propicio, para que los estudiantes del doctorado expusieran sus propuestas de tesis.
Únete a nuestro canal en Telegram.
¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com
Contribuye con la promoción y difusión de la
producción artística venezolana, realiza tu aporte