Con una vibrante jornada de arte y cultura, se celebró el pasado sábado 6 de septiembre el Quinto Festival de Artistas Aficionados de las Misiones Sociales Cubanas y Venezolanas. El evento, realizado en la plaza Bolívar del municipio Valera, conmemoró el 25 aniversario del Convenio Integral de Cooperación entre Cuba y Venezuela.
Desde tempranas horas de la mañana, la plaza se convirtió en un escenario de integración y hermandad, visibilizando la riqueza artística y cultural de ambas naciones. La licenciada Angélica D’Santiago, directora general del Incaet, destacó la importancia del festival como un recordatorio del alcance de este programa impulsado por el comandante Chávez, que ha servido como un ejemplo de solidaridad bilateral.
“Este fue un encuentro hermoso con participación de organismos regionales y nacionales, dirigido a visibilizar el arte y la cultura del pueblo cubano y venezolano, nuestra creatividad, tradiciones y el sentido de pertenencia que nos lleva a mantener vivas nuestra identidad”, expresó D’Santiago, resaltando la importancia del evento para fortalecer los valores culturales de ambos países.
La jornada contó con una amplia programación que incluyó la participación de la profesora Eloísa Abreu, el vocalista Rafael Delgado, la Escuela de Ballet y Danza “Gladys Mota”, la agrupación musical “Son Tropical”, el Movimiento Cultural “Valera Renace”, músicos de la Universidad de las Ciencias de la Salud, y el Teatro de la Alcaldía de Valera. El público disfrutó de recitales de poesía cubana y una muestra gastronómica que deleitó con platos tradicionales de ambos países.
Además, el evento presentó una hermosa pasarela a cargo de la academia de modelaje Kim of Queens, donde niñas y jóvenes lucieron la belleza de los trajes venezolanos. Por su parte, el Gabinete Cultural, a través de la plataforma Iartes y la Fundación Red de Arte, junto al Consejo de Artesanos del estado, exhibieron una variada muestra de muñequería, tejido, talabartería, juguetes de madera, y productos artesanales como panes, vinos y mermeladas, demostrando la riqueza del trabajo manual como símbolo de resistencia cultural.
El festival fue un reflejo de la solidaridad y fraternidad que ha caracterizado la relación entre los pueblos de Cuba y Venezuela, celebrando su historia, su arte y sus tradiciones en un espacio de integración y alegría.
Nota de prensa
Únete a nuestro canal en Telegram.
¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com
Contribuye con la promoción y difusión de la
producción artística venezolana, realiza tu aporte