Venezuela celebra el Día de su pasapalo estrella: El tequeño

Venezuela celebra el Día de su pasapalo estrella: El tequeño

Cada 21 de octubre, Venezuela se rinde ante la magia de la masa y el queso para celebrar el Día Nacional del Tequeño. Esta fecha no solo honra a uno de los aperitivos más emblemáticos de su gastronomía, sino que también conmemora el profundo valor cultural y social de un bocado que es, sin lugar a dudas, el alma de toda fiesta criolla.

La elección de esta fecha, 21 de octubre, coincide históricamente con la fundación de la ciudad de Los Teques, capital del estado Miranda, lugar al que la tradición popular y diversas fuentes históricas le atribuyen el origen del afamado snack venezolano.

El Alma de la Fiesta: Un Icono Nacional

El tequeño trasciende lo culinario para convertirse en un verdadero símbolo de la identidad venezolana. Se trata de un palito de queso blanco semiduro, envuelto en una espiral de masa de harina de trigo elástica y crujiente, que se fríe hasta obtener un color dorado perfecto.

En Venezuela, desde bautizos y bodas hasta reuniones de oficina y celebraciones deportivas, este pasapalo es una presencia obligatoria. Su formato práctico, que permite comerlo con las manos, y su sabor reconfortante lo han catapultado a la cima de la mesa venezolana.

De Los Teques al Mundo: Su Origen y Trayectoria

Aunque su origen exacto está rodeado de diversas versiones, la más extendida y aceptada lo sitúa a finales del siglo XIX o principios del XX en la ciudad de Los Teques.

Una de las teorías más difundidas narra que el tequeño nació de la creatividad de las cocineras de familias adineradas de la región, quienes aprovechaban la masa restante del pan para envolver tiras de queso. Otra versión popular cuenta que cuando la familia Báez, que transportaba la delicia desde Los Teques hasta la estación del tren en Caracas, llegaba a Caño Amarillo, la gente gritaba «¡Llegaron los tequeños!», refiriéndose primero a la gente de la ciudad y luego al bocado en sí mismo.

A partir de la década de 1960, el aperitivo ganó fama nacional y se consolidó como una tradición ineludible. Su impacto ha sido tal que, en un reconocimiento formal a su valor en la identidad gastronómica, el tequeño fue declarado Patrimonio Cultural de Venezuela en abril de 2023.

Expansión Global y Versatilidad

Gracias a la diáspora venezolana, el tequeño ha traspasado fronteras, conquistando paladares en Estados Unidos, España, Argentina y el resto de Latinoamérica. Hoy en día, es un embajador gastronómico que lleva el sabor de Venezuela a todos los rincones del planeta.

Si bien el tequeño clásico es el de queso, la creatividad culinaria ha dado paso a diversas variantes: rellenos de chocolate, guayaba y queso, jamón, salchicha e incluso versiones gourmet que se acompañan de salsas innovadoras.

En este Día Nacional, los venezolanos dentro y fuera del país celebran no solo un plato, sino un símbolo de unión, tradición y ese sabor hogareño que nunca falta. ¡Feliz Día del Tequeño!

Únete a nuestro canal en Telegram.

¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com

Compartir