Hoy, al conmemorarse el Día Mundial del Turismo, el planeta entero reflexiona sobre el poder del sector bajo el lema de la Organización Mundial del Turismo (OMT): «Turismo y Transformación Sostenible». Esta jornada subraya la necesidad de que el turismo no solo crezca económicamente, sino que lo haga de forma responsable, protegiendo el patrimonio cultural y natural e impactando positivamente en las comunidades locales.
En este contexto global, Venezuela se posiciona como un destino con un potencial de transformación inigualable, albergando una diversidad geográfica y ecológica que la cataloga como un verdadero «Edén» por descubrir, siempre y cuando el desarrollo se enmarque en la urgente visión de la sostenibilidad.
Venezuela: La Fusión de los Mundos Naturales
Pocos países en el mundo concentran una variedad de paisajes tan vasta y contrastante como Venezuela. Su geografía, que abarca la costa caribeña, la imponente cordillera andina, las llanuras infinitas y la selva amazónica, ofrece un abanico de experiencias turísticas que satisfacen a cualquier viajero:
1. Las Maravillas Naturales Únicas (Turismo de Aventura y Ecoturismo)
- Salto Ángel (Kerepakupai Merú): La caída de agua más alta del mundo, con 979 metros, es el icono turístico por excelencia. Ubicado en el Parque Nacional Canaima (Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO), el Salto y los milenarios Tepuyes (como el Roraima) ofrecen una experiencia mística de ecoturismo y aventura inmersiva en la Gran Sabana.
- Archipiélago Los Roques: Un parque nacional marino con playas de arena blanca coralina y aguas turquesas que rivalizan con los mejores destinos del Caribe. Es un paraíso para el buceo, el snorkel y el kitesurf, donde la conservación marina es fundamental para preservar su ecosistema.
- Parque Nacional Morrocoy: Con sus cayos cercanos a la costa (como Cayo Sombrero) y manglares, es una joya costera que impulsa el turismo de sol y playa y la vida marina en el estado Falcón.
2. Los Contrastes de Clima y Cultura (Turismo de Montaña y Cultural)
- Los Andes Venezolanos (Mérida): Hogar del Pico Bolívar y el Teleférico de Mérida (Mukumbarí), el más alto y segundo más largo del mundo. Ofrece paisajes de páramo con frailejones, lagunas glaciares (Laguna de Mucubají) y una rica cultura andina, ideal para el senderismo y el turismo de montaña.
- Colonia Tovar (Aragua): Un trozo de Alemania incrustado en la montaña venezolana. Esta colonia, fundada por inmigrantes alemanes, mantiene intacta su arquitectura, gastronomía y tradiciones, ofreciendo un destino de clima fresco y encanto cultural único.
- Coro y su Puerto (Falcón): Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, esta ciudad colonial deslumbra con su arquitectura de tierra y sus calles históricas, además de ser la puerta de entrada a los sorprendentes Médanos de Coro, dunas de arena en un país tropical.
El Reto de la Transformación Sostenible
El lema de este año, «Turismo y Transformación Sostenible», interpela directamente a Venezuela. Si bien el país tiene las «bondades» naturales, la clave para capitalizarlas reside en adoptar prácticas que aseguren su preservación.
La ruta hacia un turismo venezolano robusto y transformador pasa por:
- Protección de la Biodiversidad: Garantizar que el creciente flujo de visitantes, especialmente en parques nacionales como Canaima y Los Roques, no deteriore sus frágiles ecosistemas.
- Inclusión Comunitaria: Promover el etnoturismo y el turismo rural, asegurando que los beneficios económicos lleguen directamente a las comunidades indígenas y locales que custodian estos territorios.
- Inversión Verde: Fomentar infraestructuras turísticas que utilicen energías renovables y minimicen la huella de carbono, en sintonía con las prioridades globales de la OMT.
En este Día Mundial, la promesa de Venezuela es clara: un destino donde la inmensidad de la naturaleza espera ser disfrutada, con el compromiso de que cada viaje contribuya a un futuro más justo y sostenible. Venezuela no es solo un destino, es una experiencia de diversidad que, manejada con conciencia, puede ser un motor de cambio positivo para el país y el mundo.
Únete a nuestro canal en Telegram.
¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com
Contribuye con la promoción y difusión de la
producción artística venezolana, realiza tu aporte



