24 largometrajes y 48 cortometrajes competirán en el Festival del Cine Venezolano 2023

El Festival del Cine Venezolano de Mérida anunció que para su próxima edición a celebrarse del 9 al 13 de julio, contará con la participación de 13 largometrajes de ficción, 11 largometrajes documental y 48 cortometrajes entre ficción y documental.

En esta nueva edición también se homenajeará la obra de los maestros Jesús Soto, Oswaldo Vigas, Carlos Cruz Diez, Pedro Rincón Gutiérrez, los Hermanos Rodríguez y Asdrúbal Meléndez.

Como es tradición, las competencias Maratón Cine Átomo y Universidad Audiovisual seguirán siendo vitrina para las nuevas generaciones que han postulado sus mejores trabajos audiovisuales.

El festival del cine venezolano 2023 además ofrecerá una programación de talleres y charlas, mientras que el «Pensamiento Visual» estará dedicado al networking en festivales.

Del 10 al 12 de julio se llevará a cabo el Taller de Dirección de Actores y con los actores de películas participantes, un taller inmersivo de dirección de arte, dirección de fotografía, de dirección y estrategias de promoción, entre otros contenidos audiovisuales de interés.

Películas en competencia

Entre las películas en competencia seis son óperas primas y nueve son estrenos mundiales, destacó en rueda de prensa Karina Gómez Franco, Presidente de Fundearc y directora del FCVM, en compañía de Evelyn Márquez, Gerente General Estratégica del CNAC, y Albert Candela y Homer Márquez, representantes de la Gobernación del Estado Mérida.

Los largometrajes de ficción en competencia este año son:

  • 1. El Salto de los ángeles de José Zamora
  • 2. Hijos de la Revolución de Carlos Caridad
  • 3. Hijos de la Tierra de Jacobo Penzo
  • 4. La Chica del Alquiler de Carlos Caridad
  • 5. La Sombra del Sol de Miguel Ángel Ferrer
  • 6. La vida es una película de Yiusmelis Lilo Delgado
  • 7. Llamada Privada de Gabriel NG
  • 8. Machera, el de la corte de los caballeros de Jackson Gutiérrez
  • 9. Mi abuela está loca de remate de José Villegas
  • 10. Miki Maniaco de Carla Forte
  • 11. Mónica entre el cielo y la tierra de Giovanni Gómez
  • 12. Venite pa’ Maracaibo de Carlos Daniel Alvarado
  • 13. Simón de Diego Vicentini

Largometrajes documental:

  • 1. A la intemperie, la experiencia de Armando Rojas Guardia de Luis y Andrés Rodríguez
  • 2. CAP Inédito conversaciones desde la soledad de Carlos Oteyza
  • 3 Carelia de Andrés Duque
  • 4 Cine invisible de Edgar Rocca
  • 5 La Batalla de los puentes de Carlos Azpúrua
  • 6 La Huelga Petrolera Olvidada de Ionesco Troconis
  • 7 Sembradores de agua de Mohamed Hussain
  • 8 Vestigios de conocimientos ancestrales de Miguel Ángel Tisera
  • 9. La Plaza de Andrés Agusti
  • 10. Los niños de las brisas de Marianela Maldonado
  • 11. Samuel Dario Maldonado un río por explorar de Oscar Lucién y Javier Crema

Las categorías de competencia serán cortometrajes, largometraje documental y ficción. Largometraje Ficción: Mejor película, Ópera Prima, Mejor Actor, Mejor Actriz, Actor de Reparto, Actriz de reparto, Guión, Dirección, Edición, Dirección de Arte, Vestuario, Maquillaje, Dirección de Fotografía, Cámara, Mejor Casting, Mejor Música, Mejor Sonido y Premio de la prensa.

Los Jurados evaluadores para cada categoría son por largometraje ficción: Donald Myerston, Adrián Geyer, Alejandro Hidalgo, Luis Alberto Lamata y Nico Manzano. Largometraje documental: Ignacio Castillo, Paolo Merlini, César Cortez y Jorge Solé.

Para cortometrajes ficción y documental: Camilo Pineda, Marianne Amelinckx, Viveca Baiz, Sagrario Berti y Sergio Curiel. Maratón Cine Átomo: Ricardo Chetuán, Luis y Andrés Rodríguez. Mientras que para Universidad Audiovisual: Carlos Caridad Montero, Patricia Ortega y Asdrúbal Meléndez.

Para mayor información en la página web www.festivaldelcinevenezolano.com y sus redes sociales: Instagram: @fest.cinevenezolano Twitter: @fest_cinevzlano y Facebook: Festival del Cine Venezolano.

Nota de prensa

Únete a nuestro canal en Telegram.

¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com

Compartir

Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.