El caraqueño, Daniel Karl Ancieta Probstl, llega a la isla de Margarita con el proyecto «Duendes Urbanos«, además cargado con varias ideas relacionadas con arboles y la relación de las sombras con el paisaje urbano.
Para el artista Ancieta, en la actualidad los hidrantes se han convertido en duendes urbanos, y sólo se dejan ver para quienes abren los ojos de lo inusual.
Así como también, la fotografía representa la manera más adecuada de expresar su visión del mundo, a través de conceptos que ha construido, como resumen de sus percepciones.
Siempre cámara en mano, su esencia como persona fluye y así, sus pensamientos, por ende, transforma toda imagen en la que el tiempo se detiene por milésimas de segundo, para así, construir su propio espacio de realidad.
Confiesa el artista Ancieta, que tal actitud ante la cuadrícula, tal vez proviene de la influencia de su abuelo materno, quien fue «fotógrafo paisajista», además aventurero de los alpes alemanes, con él aprendió a amar la fotografía como medio de expresión.
Asimismo Ancieta asegura, sentir gran admiración artística por los fotógrafos y agradece, ese primer encuentro con la imagen, que hoy, se fortalece a través de la obra de fotógrafos como Fan Ho y Allan Schaller, entre otros, por su manejo exquisito de las sombras, las líneas y espacios negativos a la hora de componer una imagen.
En este momento, para el artista Ancieta su mayor interés creativo, responde a las miradas no convencionales y busca en lo cotidiano las respuestas a sus inquietudes, de relación con los objetos, por ello en este trabajo, el cual, títuló «Duendes Urbanos«, utilizó como referencia el concepto japonés del wabi-sabi que se enfoca en apreciar la belleza de las cosas imperfectas, modestas y humildes.
También, el inventario y la unión de objetos en su aparente intrascendencia, lo encaminan al encuentro de sus referencias en Hilla y Bern Becher por su construcción de conjunto de los silos como objetos en el paisaje alemán y lo manifiesta desde el color como su realidad en el hidrante, como objeto recurrente en la memoria del individuo citadino.
En este proyecto fotográfico su visión se contrapone a la belleza característica de la imagen modernista de los años 70´, esta es su manera de representar los vestigios de la llegada del urbanismo organizado y del progreso a las ciudades de la Isla de Margarita.
En la actualidad, los hidrantes se han convertido en duendes urbanos, y sólo se dejan ver para quienes abren los ojos de lo inusual.
Ancieta también es biólogo marino, postgraduado en Universidad de Queensland, Australia, a su regreso a Venezuela en el año 2006, retomó su formación y pasión por la fotografía de forma autodidacta, ya para el 2010 inicio una educación formal en Isla de Margarita, Venezuela en la Escuela de Fotografía Alejandro Sayegh con quien cursó estudios, que luego fueron complementados con profesores invitados como Wilson Prada (Lenguaje fotográfico) José Voglar (Interpretación del paisaje), Efraín Vivas (Arquitectura y paisaje, una visión), Edgar Moreno y Susana Arwas (Entre vestigios y espejismos) y Alexis Pérez Luna (Documentalismo autoral).
Durante estos años ha tenido la oportunidad de realizar varias exposiciones colectivas siendo entre ellas las más importantes; el II salón nacional de fotografía GAF (2014), X Bienal Nacional de fotografía del Municipio Girardot (2014), Paisaje Itinerante una exposición fotográfica colectiva en el Museo de Arte Contemporáneo del Zulia (2015), Poéticas del horizonte, una exposición fotográfica colectiva en la Galería de Arte Nacional (2016), Venezuela un destino: una exposición fotográfica colectiva en Ateneo de Maracaibo (2018) y la misma exposición en la Hacienda la Trinidad (2019).
El trabajo de Ancieta ha sido reconocido con el
- Tercer lugar en la categoría fotografía, ARTUCS (2014),
- Tercer lugar en el II salón nacional de fotografía GAF (2014).
- Segundo lugar, Concurso Nacional de Fotografía de la Unión Europea: Venezuela un Destino (2019).
Es por ello, que este extraordinario artista actualmente, continua con el desarrollo del proyecto «Duendes Urbanos», así como también, en innumerables ideas relacionadas con arboles y la relación de las sombras con el paisaje urbano.
La inauguración de la exposición individual «Duendes Urbanos» de Daniel Ancieta, será el viernes 30 de junio, en Centro de Artes Omar Carreño, a las 10:00 de la mañana, en La Asunción.
Redacción: Lcda Carolina Franco Rojas
Únete a nuestro canal en Telegram.
¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com
Contribuye con la promoción y difusión de la
producción artística venezolana, realiza tu aporte
Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.