Este lunes 25 de abril la Sociedad de la Sana Cruz de la comunidad Guaiquerí de La Cruz Grande de Porlamar, arriba a sus 35 años de fundada, para ello la junta directiva ha organizado una serie de actividades que comprende proyección de documentales, misa en acción de gracias, exposición de pintura, clase abierta de música, presentación de un libro biográfico sobre el epónimo de la casa de la cultura del sector, mensaje por el día internacional de la danza y talleres de formación sobre velorio de cruz de mayo.
La programación se desarrollara en el sector la Cruz Grande de Porlamar y otras localidades del estado Nueva Esparta entre 24 al 30 de abril en horarios diversos.
Hace 35 un grupo de vecinos de la Cruz Grande deciden darle formalidad a las actividades que venían realizando en torno a la vetusta capilla del sector, decidiendo conformarse como organización socio cultural y religiosa, tomando como ejemplo la primigenia Sociedad de la Santísima Cruz, fundada por don Nicasio Meneses en el año 1882.
Es así que un veinticinco de abril de 1987 se elige la primera junta directiva que la cual quedó conformada de la siguiente manera: Presidente, Fernando Fernández Fermín; Vicepresidente, José Jesús Boadas Meaño; Tesorero, Antonio Ecolastico Millán; Secretaria de actas, Irama Lárez Alfonzo; Secretario de festejos y propaganda, Luis Antonio Hernández y vocales, Yaneisi Fermín, Eddie Gómez y Rosa Nuñez de Suárez.
Durante estos años de arduo trabajo subcultural comunitario la Sociedad de la Santa Cruz en su nueva época ha desarrollado la revalorización del patrimonio cultural de la capilla y las manifestaciones culturales que identifican la identidad cruzgrandera.
Luego de dos años de distanciamiento y cuarentena por la pandemia retomamos con nuevos bríos las actividades y que mejor oportunidad que hacerlo con la celebración del trigesimoquinto aniversario, el cual es un reto que la junta directiva actual, dirigida por el Coordinador general Fernando Fernandez Fermín, secundado de jóvenes y adultos de la comunidad, quienes están reimpulsando la mencionada sociedad a la luz de la nueva realidad.
Programa

Nota de prensa
Sigue nuestras redes sociales. Somos OtilcaRadio, radio on line gratis, resaltando la Venezolanidad transmitiendo 24 horas solo música venezolana: Instagram, Twitter y Facebook. Únete a nuestro canal en Telegram.
¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com
Contribuye con la promoción y difusión de la
producción artística venezolana, realiza tu aporte