En Venezuela es muy común hacer “promesas” a Dios a cambio de recibir algún favor especial. La danza de Los Pastores del niño Jesús es una de las costumbres que sirven como medio para “pagar promesas”. Además de ser una actividad que ratifica la identidad de las regiones donde se realiza.
Los Pastores del niño Jesús son una tradición con mayor arraigo en las localidades de San Joaquín, Los Teques y El Limón, de los estados Carabobo, Miranda y Aragua; y se compone de varias fases.
La primera ocurre cuando el grupo de Pastores, ataviados con vistosos trajes, caminan hacia la iglesia al finalizar la misa de gallo y reciben el mensaje del Ángel Gabriel (que es representado por una niña) anunciando el nacimiento de Jesús.
Como respuesta, los pastores saludan al Niño e inicia la coreografía con La Danza de los Pastores o el Entregue en el que dan sus ofrendas de rodillas y dicen versos relacionados con sus promesas. Al final, el Cachero (líder del grupo) entrega los cuernos de su traje que indican su rango.
Origen
La tradición de los «Pastores del Niño Jesús de El Limón» tiene sus orígenes en la primera década del siglo XX.
Aunque los orígenes exactos de esta tradición son inciertos, se cree que proviene de la localidad de Aguas Calientes, en el estado Carabobo. Allí, la danza de los Pastores habría sido practicada por los trabajadores que se trasladaban entre Aguas Calientes y El Limón durante la época de zafra de caña de azúcar.
Únete a nuestro canal en Telegram.
¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com
Contribuye con la promoción y difusión de la
producción artística venezolana, realiza tu aporte