Tradiciones venezolanas para celebrar la Noche Buena

Los venezolanos, sin importar las circunstancias, siempre busca la manera de parar lo mejor posible la celebración de la Noche Buena.

Con nostalgia, alegría, reuniones familiares y fiestas, Venezuela celebra el Nacimiento del Niño Jesús.

Aquí presentamos algunas tradiciones, que van pasando de generación en generación:

  • La acostumbrada reunión entre familiares y amigos: El acostumbrado intercambio de obsequios y la tradicional cena navideña acompaña este mágico momento. En tiempos de recuperación económica no falta en la mesa del venezolano: El pernil, pan de jamón, frijoles, ensalada de gallina, dulce de lechoza, ponche crema, pavo, y la reina de la Navidad: “las divinas hallacas”.
  • Gaitas y villancicos acompasan el compartir navideño: En los hogares venezolanos durante estas festividades se amenizan con gaitas, villancicos y aguinaldos que terminan acompañándose con una bebida como: vinos, champañas, cócteles, ron o el popular cucuy.
  • Misa de Aguinaldo: Conocida también como la Novena de Navidad, que precede a la Misa de Gallo, con la que la Iglesia católica conmemora el Nacimiento del Niño Jesús. En ella, se reúnen familiares, amigos en la iglesia para el resurgir espiritual.
  • Estrenos: Los venezolanos y venezolanas no dejan de lucir bien ni en las dificultades. Niños, niñas, adolescentes, adultos y hasta los abuelos estrenan prendas de vestir. Este año, el Gobierno Bolivariano instaló las Ferias Comunales para distribuir ropa a precios justos.
  • Pesebre, árbol de Navidad y coloridas luces: La unión familiar se consolida en los hogares venezolanos en el compartir al lado de el árbol de navidad, el pesebre con el Niño Dios y las coloridas luces que alegran el espíritu. Esta tradición se repite de generación y son los más pequeños de la casa quienes con la mayor ilusión disfrutan de esta costumbre. Los regalos bajo el árbol. Sin embargo, este año, la Revolución adecuó diversos espacios públicos urbanos para el disfrute familiar, para el buen vivir. Un caso es el Paseo Los Próceres en Caracas que se ha convertido en la sensación para el disfrute.
  • Patinatas y bicicletadas: Avenidas, calles, urbanismos, zonas populares se atiborran de niños, niñas y adolescentes que salen a celebrar la vida, la paz y los caminos de prosperidad del país. Patinetas, monopatines, bicicletas andan sin cesar entre la vigilancia de sus padres en un compartir mágico de cariño y amor.   
  • Amigo secreto: En el hogar, la oficina, en el barrio, urbanismos, donde sea, no falta aquel sorteo que te adjudicó el nombre de una persona allegada y a quien llenas de sorpresas y regalos. La Noche Buena suele ser el momento más cumbre. Se despejan las dudas, conoces a tu amigo secreto y abres los regalos. Así ya sospeches de quién se trataba, siempre la cara de asombro acompaña este momento de felicidad.  
  • Sancocho familiar para disfrutar la paz: Después de una grata celebración, del disfrute de un año de batallas y victorias, de unión familiar, de buenos deseos de cara al año próximo, la celebración prosigue, y familias, amigos y porque no conocidos se dedican a preparar el acostumbrado sancocho para levantar las fuerzas. Asimismo, se recalienta lo que quedó de la cena navideña y continúa la preparación para despedir el año y enfrentar los desafíos del año entrante.

Desde OtilcaRadio, les deseamos una Feliz Navidad.

Sigue nuestras redes sociales. Somos OtilcaRadioradio en línea gratis de producción nacional, resaltando la Venezolanidad transmitiendo 24 horas solo música venezolanaInstagramTwitter FacebookÚnete a nuestro canal en Telegram.

¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com

Compartir

Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.