La música como aliada en el TDAH en la Isla de Margarita

En la isla de Margarita, un enfoque innovador y prometedor cobra fuerza en la atención a niños con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH): la musicoterapia. Más allá de ser una expresión artística, la música se revela como una herramienta terapéutica invaluable, capaz de modular la atención, la concentración y la conducta en estos pequeños, y en la Perla del Caribe, instituciones como la Escuela de Música Luisa Cáceres de Arismendi (@otilca) y la Unidad Educativa Johnny Escobar (@ueje) son referentes en esta práctica, contando con profesionales altamente capacitados que ofrecen una atención personalizada y transformadora.

El TDAH es un trastorno del neurodesarrollo que se manifiesta a través de patrones persistentes de inatención, hiperactividad e impulsividad. Estas características pueden impactar significativamente el rendimiento académico, las relaciones sociales y el bienestar emocional de los niños. Si bien existen diversas estrategias de intervención, la musicoterapia ha ganado terreno gracias a su capacidad de incidir positivamente en la sintomatología nuclear del trastorno.

¿Cómo actúa la música en el TDAH?

Estudios y experiencias clínicas han demostrado que la música ejerce una influencia notable en el cerebro de los niños con TDAH. Entre sus beneficios más destacados se encuentran:

  • Mejora de la atención y concentración: La estructura rítmica y melódica de la música puede actuar como un ancla para la atención, ayudando a los niños a focalizarse en una tarea. Ciertos ritmos y tempos inducen una sincronización de las ondas cerebrales, facilitando un estado de mayor concentración.
  • Reducción de la hiperactividad e impulsividad: La música, especialmente aquella con melodías suaves y ritmos calmados, puede promover la relajación, disminuyendo los niveles de ansiedad y la inquietud motora. Participar en actividades musicales que requieren coordinación y seguimiento de patrones también contribuye a modular la impulsividad.
  • Desarrollo de habilidades sociales y comunicativas: La participación en grupos musicales fomenta la interacción, el trabajo en equipo y la expresión emocional. La música trasciende las barreras del lenguaje, creando un vínculo emocional entre los niños y sus terapeutas o compañeros, lo que mejora la comunicación verbal y no verbal.
  • Estímulo cognitivo: Tocar un instrumento, seguir una partitura o memorizar letras y ritmos estimula diversas áreas del cerebro, promoviendo el desarrollo cognitivo, la memoria y las funciones ejecutivas, aspectos que suelen verse comprometidos en el TDAH.
  • Aumento de la autoestima y motivación: El éxito en las actividades musicales, por pequeñas que sean, construye una imagen positiva de sí mismos en los niños. La música, al ser una actividad inherentemente placentera y motivadora, fomenta la participación activa y reduce la frustración.

Margarita, un epicentro de atención especializada

En la Isla de Margarita, dos instituciones se erigen como pilares en la aplicación de la musicoterapia para niños con TDAH:

  • La Escuela de Música Luisa Cáceres de Arismendi OTILCA: Esta institución, con una sólida trayectoria en la formación musical, ha integrado la musicoterapia como parte de su oferta, reconociendo el potencial transformador de la música en casos de TDAH. Sus profesionales aplican metodologías que combinan el aprendizaje musical con objetivos terapéuticos específicos, diseñando programas individualizados para cada niño. La escuela no solo busca desarrollar talentos musicales, sino también promover un desarrollo integral a través de la disciplina, la constancia y el respeto que el estudio de la música requiere.
  • La Unidad Educativa Johnny Escobar UEJE: Como parte del Grupo Otilca, al que también pertenece la Escuela de Música Luisa Cáceres de Arismendi, esta unidad educativa incorpora el método Otilca con el currículo nacional, brindando un enfoque educativo que reconoce y atiende las particularidades de los niños con TDAH. Con profesionales especializados en el área, la Unidad Educativa Johnny Escobar ofrece atención personalizada, integrando estrategias innovadoras, como las derivadas de la musicoterapia, para facilitar el aprendizaje y el desarrollo socioemocional de sus estudiantes.

La combinación de la experiencia de la Escuela de Música Luisa Cáceres de Arismendi en musicoterapia y el enfoque educativo personalizado de la Unidad Educativa Johnny Escobar ofrece un modelo integral de atención para niños con TDAH en Margarita. Estos espacios no solo se enfocan en mitigar los síntomas del trastorno, sino en potenciar las capacidades y talentos individuales de cada niño, demostrando que la música es, en esencia, una poderosa herramienta para armonizar sus vidas y abrirles las puertas a un futuro lleno de posibilidades.

Únete a nuestro canal en Telegram.

¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com

Compartir