Hoy, 17 de agosto, las calles de Pampatar se visten de historia para conmemorar una fecha que va más allá de un simple recuerdo: el Día de Pampatar. Es el día en que celebramos el acto fundacional de la libertad de la Isla de Margarita, un evento que marcó el destino de toda una provincia.
Fue un 17 de agosto de 1817 cuando el general español Pablo Morillo, al frente de sus tropas, se vio forzado a zarpar del puerto de Pampatar. Su partida no fue un simple repliegue; fue la rendición definitiva del poderío español en la isla. A las nueve de la mañana, un silencio de victoria inundó la costa, y con la retirada de la flota, Margarita se convirtió, para siempre, en la primera provincia de Venezuela libre de toda dominación.
Esta efeméride no es solo un dato en los libros de texto, sino un hito vivo que resuena en la brisa marina y en la arquitectura colonial de Pampatar. La ciudad, con su imponente castillo de San Carlos Borromeo y sus calles que huelen a sal y a pasado, es el escenario perfecto para recordar la tenacidad y el espíritu indómito de los margariteños. La salida de Morillo no fue un regalo, sino el resultado de una resistencia incansable, de una lucha que se libró en cada rincón de la isla.
Así, cada 17 de agosto, al celebrar el Día de Pampatar, no solo honramos un hecho histórico, sino que reafirmamos nuestra identidad y nuestro compromiso con la libertad. Es un recordatorio de que la independencia no es un punto de llegada, sino un camino que se construye día a día, con la misma determinación que hace más de doscientos años forzó al imperio a levantar sus velas y partir para siempre.
Únete a nuestro canal en Telegram.
¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com
Contribuye con la promoción y difusión de la
producción artística venezolana, realiza tu aporte