Cuando los galgos desafiaron a los purasangres en Caracas

Cuando los galgos desafiaron a los purasangres en Caracas

En los albores del siglo XX, la capital venezolana, ya aficionada al hipismo, abrió sus puertas a un espectáculo de apuestas y velocidad completamente nuevo: las carreras de galgos. Este evento, importado de las modas europeas y norteamericanas de la época, generó una breve, pero intensa, fiebre deportiva que marcó una página curiosa en la historia caraqueña.

El escenario para este debut fue el antiguo Hipódromo de El Paraíso, un recinto hípico clave para Caracas en la época, demolido en 1959 para dar paso al Parque de las Naciones Unidas.

La Noche del Estreno

La primera carrera de perros que se efectuó en Venezuela tuvo lugar en este icónico espacio la noche del sábado 1 de octubre de 1927.

El artífice detrás de esta innovación fue el empresario José Villaró, conocido por ser un promotor de grandes espectáculos en el país (desde operetas y zarzuelas hasta el cine y las corridas de toros). Villaró luchó por habilitar la pista de El Paraíso como un Canódromo, al que bautizó con el pomposo nombre de “Paraíso Greyhound Park”.

A pesar de los desafíos logísticos, incluidas fuertes lluvias que obligaron a aplazar la inauguración en un inicio, la noche del estreno fue un éxito social. La prensa de la época reportó una nutrida concurrencia de invitados especiales y público general, ávido de presenciar el nuevo deporte de velocidad. La carrera de galgos, una competición donde estos veloces caninos perseguían una liebre artificial, se consolidó rápidamente como una atracción de apuestas y entretenimiento.

Un Breve Resplandor

La afición a las carreras de galgos, impulsada por figuras como Villaró y el interés del público por un deporte moderno y diferente, no tardó en extenderse. Sin embargo, su permanencia en la capital fue efímera.

En aquella época, el general Juan Vicente Gómez ejercía la Presidencia de la República. A escasos meses de la inauguración, y por motivos históricos que han sido objeto de debate (algunas fuentes señalan una actitud moralista, otras, un control estricto sobre las apuestas y el espectáculo), el régimen de Gómez tomó una medida drástica. Las carreras de galgos fueron prohibidas, poniendo un abrupto final a la incipiente historia del Canódromo de El Paraíso y borrando este deporte del paisaje caraqueño, al menos por un largo tiempo.

Así, aquel sábado de octubre de 1927 permanece en la memoria como el día en que la alta velocidad de los galgos se hizo sentir por primera vez en Caracas, ofreciendo un fugaz, pero memorable, vistazo a las modas deportivas del mundo.

Canódromo Internacional de Margarita

El próximo canódromo en el país fue el Canódromo Internacional de Margarita, inaugurado el 18 de diciembre de 1986 y cerrado en 1996 debido a su escasa popularidad.

Únete a nuestro canal en Telegram.

¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com

Compartir