La alcancía de las palabras y sus coroticos: Esdrujuleando

La alcancía de las palabras y sus coroticos: Esdrujuleando

El término «esdrújula«, etimológicamente, proviene del italiano «sdrucciola» (resbaladiza o deslizante), que a su vez deriva del verbo «sdrucciolare» (resbalar o deslizarse). Dicho vocablo se adaptó al castellano para designar a las palabras que tienen su sílaba tónica en la antepenúltima posición, como, por ejemplo, los antónimos «sencillísimo» o «dificilísimo», dado que la fuerza del acento de estas palabras corresponde a tal ubicación.

En resumen, tenemos que «esdrújula» implica sencillamente una característica de la acentuación; aprovechando aquí para presentarles la siguiente espinela, construida con todos sus versos terminando en ese tipo de palabras.

Décima

Reto el sistema esquelético
ensayando con esdrújulas
y es que hasta pierdo las brújulas
con este artificio estético.
Aunque me tilden de ascético
y el versar se haga raquítico,
me quedaré en el neolítico
con mi cantar sencillísimo,
pues se hace dificilísimo
y de repente hasta mítico.

Texto y Décima: Raúl Salmerón

Únete a nuestro canal en Telegram.

¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com

Compartir