En alguna ocasión anterior, expliqué la situación cuando un sustantivo femenino, no va con el artículo “la». En vez de «la» debe usarse «el». Es el agua y no la agua, pero puede ser las aguas.
En estos casos, la norma reclama que cuando la palabra es femenina y para no producir el caso de cacofonía, se debe decir «el agua». Esto también se acompaña con una norma ortográfica. Si la palabra comienza con una vocal tónica, cabe hacer uso del artículo masculino: un águila, el hacha, el agua , el aula, el área.
El numeral «un» y «una» se usan respectivamente cuando antecede a un sustantivo masculino o fefemenino. «Un perro» «un águila», «una historia» «una rosa».
Este criterio igualmente procede cuando estamos usando los numerales compuestos. Si el sustantivo es femenino procede usar el numeral «una» y si es masculino el «un» o «uno».
Es correcto «veintiuna personas» «veintiuna rosas rojas» «cuarenta y una mujeres» veintiún gallos»
Siempre hemos dicho que en estás normas siempre tienen sus excepciones. En el caso del «por ciento»; acá aplica otro criterio. Lo correcto es «uno por ciento» cuarentaiuno por ciento» «treinta y uno por ciento. No un por ciento o veintiún por ciento. El «uno y una» en este caso, se apocopa ante determinados tipos de sustantivos y «por» es una preposición.
Pero, cuando entre el numeral y un sustantivo femenino se interpone la palabra mil, la concordancia de género es opcional. En estos casos, podemos decirlo de las dos maneras: veintiún mil flores o veintiuna mil flores. También procede: veintiún mil personas o veintiuna mil personas.
Recopilación: Evaristo Marcano Marín
Únete a nuestro canal en Telegram.
¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com
Contribuye con la promoción y difusión de la
producción artística venezolana, realiza tu aporte



