La alcancía de las palabras y sus coroticos: «Si y sí»

La alcancía de las palabras y sus coroticos: «Si y sí»

Tenemos varias maneras o formas para hacer uso (escribir) de la palabra «si». Cada uno de estos «si» tiene su sentido. Primero tenemos la palabra «si» que no lleva tilde y funciona como una conjunción condicional porque introduce o expone una condición.

Ejemplos:

  • 1) «Irás al baile, si preparas la cena.
  • 2) Si llueve, no saldrás a la plaza.

Tenemos el «» sustantivo que tiene sentido de permiso o conformidad. Es un «sí» con tilde.

Ejemplos:

  • «Josefina ayer le dio el sí a Federico».
  • 2) «María habló con sus padres para que le permitieran sus amores con Juan y consiguió de ellos el sí».

Una tercera forma es el «sí» con tilde en función de pronombre reflexivo.

Ejemplos:

  • 1) «Marisol exigió para sí, las casas de su madre».
  • 2) «Él confía en sí mismo».

También lleva tilde la locución adverbial «de por sí», cuyo sentido responde a «por su propia naturaleza.

Ejemplo: «La niña que está al piano, es talentosa de por sí».

Para cerrar está larga lista de «si», tenemos la nota musical «si». «El piano da mal la nota si». Este «si» no lleva tilde.

Texto: Evaristo Marcano Marín

Únete a nuestro canal en Telegram.

¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com

Compartir